Dos arquitectos esponja

Quedará vintage decirlo, pero de Manuel Fraga, pieza clave en la recta final del franquismo y durante un buen tramo de la Transición española, decían que tenía “el Estado en la cabeza”. Tenía una cabeza grande, era cabezota, muy inteligente y con gran memoria, y además decían que conocía como pocos los engranajes de la España de su tiempo. A todo esto se referían los periodistas y políticos que defendían que ese político gallego tenía “el Estado en la cabeza”. De los dos ilustres arquitectos que esta semana han pasado por los Moments Estel·lars que The New Barcelona Post organiza en la Casa Seat, sin la cabeza gorda, pero con muchas de las cualidades de Fraga y en este caso en relación con la capital catalana, yo al conversar con ellos llegué a la conclusión de que tienen, como pocos, Barcelona en la cabeza.

 

La conversación fue una delicia, por cómo fluyó, por lo poco previsible que fue y por cómo se dejó notar un respeto y cariño mutuo de aquellos que no pasan por ser complacientes con el otro, ni por dorarle la píldora, ni por masajearlo. En algunas cosas difirieron (bastante intensamente), y eso se agradeció.

¿El futuro de las ciudades, también el de Barcelona, por supuesto, debe pasar inevitablemente por ser “esponjas” o eso no es practicable? Las grandes transformaciones de la ciudad, desde los años ochenta, pasan ahora por un “ensanchamiento” de Barcelona más allá de unas fronteras difusas que… ¿hasta dónde deben llegar? ¿La referencia de grandes arquitectos como Oriol Bohigas son una losa nostálgica o una inspiración que impulsa?

La Arquitecta Jefe de Barcelona, Maria Buhigas (sin parentesco con el maestro recién mencionado), y el prestigioso arquitecto Joan Roig, socio cofundador del despacho Batlle i Roig, dialogaron amigablemente pero sin demasiadas concesiones al otro, y ejemplificaron con bastante profusión de ejemplos por qué Barcelona, arquitectónicamente hablando, en cuanto a su espacio público, es a la vez admirada (sobre todo por los de fuera, pero no sólo) y temida (sobre todo por sus ciudadanos, que sufren sus transformaciones y los daños colaterales de su éxito o de todo lo contrario).

Del Raval, al Besòs, pasando por el Poble-sec o la Sagrada Família, y de aquí a Nueva York o a los Emiratos Árabes, Roig y Buhigas nos invitaron a pasear por el pasado, pero también por un presente que ya es futuro, con una mirada arquitectónica que, ella sí, absorbe como una esponja, allá por donde pasa, muchas tendencias y casos de acierto y error de aquellos que, en buenas manos como las suyas, acaban dibujando ciudades como la nuestra, y, por tanto, de rebote, nuestras vidas.

Os dejo aquí los enlaces para poder recuperar la conversación por Spotify o Youtube.

 

Compartir
Publicado por
Toni Aira

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025