Damm roza los 1.900 millones tras crecer un 26% en 2022

El alza de los costes y las materias primas reduce en un 16% el beneficio del grupo, que obtiene ya el 30% de su negocio de bebidas en el mercado internacional. Este año, más de la mitad de toda la electricidad consumida por sus fábricas será de generación propia.

Damm avanza a paso firme hacia los 2.000 millones de euros de cifra de negocio. El grupo cervecero barcelonés ha cerrado el ejercicio de 2022 con una facturación récord de 1.876 millones, cifra que supone un crecimiento del 26% respecto al año anterior y que supone la superación de los niveles prepandemia. A pesar del alza de las ventas, el encarecimiento de las materias primas ha penalizado el resultado de la compañía, que ha visto reducir en un 16,4% su beneficio neto, con unas ganancias de 101 millones. La rentabilidad sobre ventas se ha situado en el 5%, frente al 8% de 2021.

Estos resultados deberán ser aprobados en la junta general de accionistas que el grupo ha convocado para el próximo 23 de mayo y en la que se analizarán otros de los hitos de 2022, como el avance del proceso de internacionalización gracias a la compra de la fábrica de cervezas Eagle Brewery situada en la localidad inglesa de Bedford. Actualmente, más del 30% de la actividad del negocio de bebidas ya se desarrolla en el mercado exterior, con 500 personas trabajando en el área internacional.

Con una plantilla de 5.577 personas, Damm explica que a pesar de la vuelta a la normalidad en el sector de la hostelería, el año 2022 estuvo marcado por el conflicto bélico en Ucrania, que supuso “una agravación generalizada en las tensiones en la cadena de suministros y un importante encarecimiento de los precios de las energías, las materias primas, los materiales de envasado, así como de los costes logísticos”. Esta situación ha impactado en sus resultados, pero el grupo señala que en parte se ha podido mitigar “gracias a los esfuerzos e inversiones realizadas para la mejora constante de la eficiencia y productividad de toda su actividad”. En este sentido, Damm asegura que su objetivo ha sido “evitar trasladar a los precios los incrementos en costes”.

La división de bebidas de Damm, que integra las más de 25 marcas de cerveza y agua mineral (Veri y Fuente Liviana), así como la producción de refrescos de marca blanca (Font Salem) y batidos (Cacaolat), creció un 12%, con un total de 21,6 millones de hectolitros comercializados. Según la empresa, también han experimentado “un gran comportamiento” el resto de áreas de negocio: distribución de bebidas (DDI), restauración (Rodilla y logística (Pallex Iberia y Alfil Logistics).

Inversión en energías renovables

El grupo que preside Demetrio Carceller cuenta con 16 centros de producción y envasado que consumen energía 100% de origen verde. Además, gracias a la cogeneración y la trigeneración con biogás y energía fotovoltaica, Damm emplea actualmente un 36% menos de energía para producir cada hectolitro de cerveza en comparación con hace 15 años. Asimismo, se ha reducido un 36% el consumo de agua en las fábricas desde 2008.

Actualmente, la empresa dispone de una superficie de más de 32.000 metros cuadrados cubiertos por placas fotovoltaicas, con una autoproducción de energía solar de 7,1 GWh. El objetivo para el próximo año es invertir 3,6 millones en instalar 23.500 metros cuadrados más de superficie de placas solares en la fábrica de El Prat de Llobregat y en los centros de La Moravia, Murcia, Málaga y la ZAL de Barcelona. En este sentido, según Damm, “está previsto que en 2023 más de la mitad de toda la electricidad consumida será de generación propia”, una ratio que alcanza el 82% en el caso de la fábrica principal de El Prat de Llobregat.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025