Ecosistema emprendedor

Cooltra lleva sus bicicletas compartidas a Turín

Se trata de la segunda ciudad europea donde pone en marcha un modelo que empezó a probar en Barcelona el verano de 2020

Cooltra se afianza en Italia. La compañía de movilidad ha llevado sus bicicletas eléctricas de uso compartido por minutos a Turín, empezando a operar este junio con 140 bicis y con el objetivo de llegar a las 500 en los próximos meses. Se trata de la segunda ciudad europea donde va a poner en marcha un modelo que empezó a probar en Barcelona el verano de 2020 y ha registrado 300.000 alquileres a lo largo de estos tres años.

No es la primera vez que la empresa liderada por Timo Buetefisch pisa esta ciudad del norte de Italia, donde exportó su servicio de motosharing el pasado febrero con 400 motos eléctricas. Cooltra está también presente en Milán y Roma con sus motocicletas eléctricas desde hace seis años.

Mientras que sus bicis solo se pueden encontrar en Barcelona y Turín, sus motos circulan por ocho capitales europeas. Sin contar la ciudad de origen de la empresa, Barcelona, ni las italianas, hay que añadir Madrid, Valencia, Lisboa y París.

La compañía cerró una ronda de 25 millones de euros a finales del año pasado para avanzar en su expansión europea, llevando su modelo de alquiler de vehículos para empresas a Polonia y Alemania. La ampliación de capital elevó a los 100 millones de euros los recursos captados en las distintas rondas de financiación que ha levantado desde 2006.

Con todo, la empresa registró una facturación de 47 millones de euros en 2022, un 48% más respecto al año anterior. Con sus dos líneas de negocio, tanto el alquiler de bicis y motos eléctricas a particulares como el alquiler de vehículos a empresas y administraciones, Cooltra cuenta con una flota de 20.000 vehículos y más de 100 puntos de alquiler. La primera pata, con clientes como Just Eat, Getir, Glovo, Wallbox y el Seprona, se llevó unos ingresos de 26 millones de euros en 2022, un 42% más respecto al ejercicio anterior gracias al auge de la comida a domicilio, mientras que la segunda, 20,8 millones de euros, un 55% más. La plantilla se sitúa en los 400 trabajadores.

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025