El Consorci de la Zona Franca cierra 2020 con unos ingresos de 55 millones

A pesar de la pandemia, la entidad mantiene unos resultados similares a los del año anterior

El consejo plenario del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha aprobado este lunes las cuentas de 2020, un año que, pese a estar marcado por la pandemia, ha permitido alcanzar unos resultados muy similares a los registrados en el ejercicio anterior. De esta manera, la entidad obtuvo un beneficio de las operaciones ordinarias de 13,5 millones de euros y unos ingresos de explotación de 55 millones, mientras que los gastos de explotación se situaron en los 49,3 millones.

El ejercicio anterior también sirvió para seguir consolidando la reducción de la deuda financiera del CZFB, que se cerró en los 15,6 millones de euros. El patrimonio neto de la entidad asciende a los 491 millones.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha presidido el consejo plenario, que ha estado también encabezado por el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro. Sobre el contexto actual, marcado por la reactivación, Navarro ha valorado que el reto que se abre ahora es “el de sentar unas nuevas bases que permitan avanzar hacia un modelo económico de mayor valor añadido e innovación”. “Desde el CZFB, queremos ser un actor proactivo en esta transformación, generando los espacios y el entorno necesarios para avanzar en esta dirección”, ha defendido.

En la reunión también se ha informado de la venta de una parcela de 150.000 metros para la ampliación de Mercabarna, tal y como avanzó The New Barcelona PostLa falta de espacio es desde hace muchos años el principal problema del mercado central barcelonés, con las empresas concesionarias establecidas reclamando más metros cuadrados para poder ampliar sus instalaciones y una lista de espera de empresas comercializadoras y de elaboración de alimentos que quieren poder establecerse en el complejo.

Éxito de la primera edición del BNEW

Asimismo, el consejo plenario ha avalado el planteamiento estratégico del CZFB, que el año pasado estuvo marcado especialmente por el impulso de Barcelona New Economy Week (BNEW). En este sentido, ha celebrado el éxito de la iniciativa, que sumó cerca de 11.000 registrados de más de cien países y se convirtió en el único gran evento internacional de un año marcado por el parón de la pandemia.

Este año el BNEW volverá con un programa ampliado a diez temas de debate, sumando nuevas áreas como Ciudad, Talento, Ciencia, Movilidad y Sostenibilidad. El objetivo del CZFB es proyectar este evento híbrido y 100% profesional como “la gran cita global para la recuperación de la economía”.

Inauguración de la primera fase de la DFactory Barcelona

La reunión también ha servido para abordar otros grandes proyectos en marcha de la entidad, como el compromiso estratégico con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la inauguración de la primera fase de la DFactory Barcelona, que está prevista para el segundo semestre. Sobre este último, se prevé una inversión de 25 millones de euros por parte del CZFB para la primera fase, que comprende un edificio singular y sostenible de 17.000 metros cuadrados ubicados en el polígono industrial de la Zona Franca.

Su objetivo es convertirse en un nodo para el desarrollo de la industria 4.0 en el sur de Europa, uniendo a empresas desarrolladoras de tecnologías con empresas demandantes de nuevas soluciones para sus proyectos de innovación. La DFactory Barcelona va a contar en esta primera fase con presencia de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la robótica, la impresión 3D, la ciberseguridad o la sensórica.

Una vez completada la segunda fase del proyecto, la DFactory sumará 100 millones de euros de inversión y la creación de 1.500 puestos de trabajo directos.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025