Música

Los ciclos estrella del Palau vibrarán en una temporada de excelencia y diversidad

La Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la London Symphony, la Staatskapelle Dresden y el director Teodor Currentzis serán algunos de los platos fuertes. A la vez, el Orfeó Català debutará en Los Ángeles con Gustavo Dudamel para interpretar la 'Missa solemnis' de Beethoven con el Cor de Cambra del Palau.

Los melómanos de Barcelona y más allá ya pueden abrir sus agendas de otoño y empezar a reservar fechas. Orquestas de referencia internacional como la Radio de Baviera, la London Symphony, Staatskapelle Dresden y la Royal Philharmonic, y batutas como las de Teodor Currentzis, Daniele Gatti y Zubin Mehta pasarán por la ciudad dentro de los ciclos estrella del Palau de la Música Catalana, el Palau 100, el Palau Òpera y el Palau Grans Veus, que arrancarán en octubre.

En total, serán 21 conciertos programados, con otros seis extraordinarios, en los que se darán cita los directores más reconocidos con las formaciones y solistas más destacados del panorama musical internacional. La programación está marcada por “la excelencia, la calidad y la diversidad”, como ha destacado el presidente de la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana, Joaquim Uriach. “Habrá obras queridas por el público, y también obras fuera de la zona de confort”, ha enfatizado junto al director general del Palau, Joan Oller.

El ciclo más emblemático del auditorio modernista, el Palau 100, ofrecerá 12 conciertos y otros cinco extraordinarios, con formaciones de máximo nivel. De hecho, el ciclo se fija como objetivo acercar las formaciones y figuras más relevantes del circuito musical internacional al público barcelonés. Será dentro del ciclo en el que actuarán la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la London Symphony Orchestra, la Royal Philharmonic Orchestra, Staatskapelle Dresden y la Budapest Festival Orchestra, entre otras de reconocimiento internacional.

El director y músico griego Teodor Currentzis.

Las formaciones no serán las únicas que harán vibrar el escenario. Algunos de los directores más influyentes a nivel global actuarán bajo la colorida cúpula del Palau, como Teodor Currentzis, Simon Rattle, Myung-Whun Chung, Daniele Gatti, Iván Fischer o Zubin Mehta. También serán protagonistas del ciclo intérpretes como los pianistas Yuja Wang y Seong-Jin Cho, las violinistas Anne-Sophie Mutter y Janine Jansen, y el violoncelista Kian Soltani, así como las voces de Eleonora Buratto, Elina Garanča, Benjamin Bernheim y Michele Pertusi.

Las grandes batutas, formaciones e intérpretes llenarán el Palau de la música de compositores imprescindibles como Beethoven, Chopin, Schubert, Wagner y Chaikovski, pero también de otros nombres menos habituales pero igualmente de excelencia, como Anton Bruckner o Jean Sibelius. A través de su obra, el ciclo, que arrancará el 20 de octubre, ofrecerá un viaje desde la música del Renacimiento hasta el Romanticismo y el siglo XX.

En paralelo, las voces líricas más emblemáticas tomarán el auditorio con Palau Grans Veus. El ciclo empezará el 13 de noviembre con el barítono Benjamin Appl, que conmemora el centenario del nacimiento de Dietrich Fischer-Dieskau, de quien precisamente Appl fue el último discípulo. Los seis conciertos del ciclo tendrán también como protagonistas al tenor Piotr Beczała, a las sopranos Julia Lezhneva, Sondra Radvanovsky y Julia Kleiter, y al contratenor catalán Xavier Sabata.

La soprano Sondra Radvanovsky.

Y la ópera barroca será el hilo conductor de la quinta temporada del ciclo Palau Òpera, que incluirá tres conciertos y otro extraordinario. Il Mitridate Eupatore de Alessandro Scarlatt lo abrirá el 15 de octubre, mientras que el 9 de noviembre será el turno de Alcina de Händel. Otro de los platos fuertes está previsto para el 25 de noviembre con Orfeo ed Euridice de Christoph Willibald Gluck. Händel será también el encargado de cerrarlo, con Giulio Cesare.

En su conjunto, la programación pretende acercar al público catalán grandes figuras del panorama musical global. Para hacerlo, el coste de los tres ciclos ha ascendido a 2,2 millones de euros, por encima de los 1,9 millones de la temporada pasada. Del coste, gran parte se financia con los ingresos de las entradas, como ha señalado Oller. En este sentido, el director general ha destacado que los precios se mantienen en el mismo rango que los actuales, que se fijan en función del coste de cada concierto.

El Orfeó Català, en Los Ángeles

Y el Palau no sólo traerá música a Barcelona, sino que la llevará fuera de la ciudad, y hasta Estados Unidos. Y es que el Orfeó Català debutará en Los Ángeles de la mano de Gustavo Dudamel y de la orquesta que dirige, la Filharmónica de Los Ángeles. Junto al Cor de Cambra del Palau, interpretarán la Missa solemnis de Beethoven en febrero del año que viene. Lo hará con tres conciertos de la que Beethoven consideraba su mejor obra, con la participación como solistas de la soprano Pretty Yende, la mezzosoprano Sarah Saturnino, el tenor Seokjong Baek y el bajo Nicholas Brownlee.

“El reto es mayúsculo: es una de las obras más difíciles del repertorio. La tenemos que hacer tres días seguidos y la tenemos que hacer muy bien”, ha remarcado Oller, que ha detallado que requerirá a 120 coristas. Esta “obra desmesurada” y extremadamente exigente tiene una especial vinculación con el coro: el primer registro que consta de la obra es de 1927 y del Orfeó Català, que un siglo después la lleva al otro lado del Atlántico.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025