Ecosistema emprendedor

Capital Cell se traslada a Sant Pau para acercarse al sector de la salud digital

La plataforma de inversión online, especializada en salud y biotecnología, se va del Barcelona Tech City para ir al Barcelona Health Hub de Sant Pau, donde esperan estar más en contacto con empresas punteras de este sector y contribuir a potenciarlas

Del mismo modo que el coronavirus ha supuesto un impulso sin precedentes para el teletrabajo, la pandemia ha acelerado muchos cambios en la medicina, con una apuesta mayor por el uso de medios digitales para apoyar a los hospitales. Para el director de Capital Cell, Daniel Oliver, esto supone una oportunidad para el sector de la salud digital, que siempre ha tenido dificultades para hacer llegar sus innovaciones al mercado.

No es que las tecnologías no existieran, sino más bien que los centros médicos se resistían a aplicarlas por “inercia cultural”. Como, por ejemplo, mecanismos para controlar desde casa la tensión o la diabetes, o hacer visitas por teléfono a los pacientes. “Todo aquello que no se hacía un poco por pereza se ha convertido en una cosa que se tiene que cambiar sí o sí”, remarca Oliver. Además, se han evidenciado sus ventajas respecto a algunos procesos presenciales y tradicionales. “Hay cosas que posiblemente volverán a ser cómo antes, pero hay otras que han venido para quedarse, aquellas que han demostrado que son mejores”, sostiene.

Ante este contexto, la plataforma de inversión online Capital Cell ha decidido trasladar sus oficinas del Barcelona TechCity al el Barcelona Health Hub, asociación en el recinto de Sant Pau que tiene como objetivo promover la innovación en salud digital y transferirla al sector, enlazando startups, organizaciones de salud, empresas e inversores. “Era lógico que nos moviéramos a un lugar más especializado”, expone Oliver, ubicándose allí donde están los profesionales que más saben sobre invertir en este sector.

Repasando las inversiones que ha hecho la plataforma barcelonesa desde su creación, Oliver señala que las dedicadas a la salud digital han sido muy pocas, con ejemplos como Methinks y QMENTA. La mayoría de los proyectos a los que han apoyado se han centrado en el desarrollo de fármacos y dispositivos médicos. Ahora, quieren impulsar lo que hasta ahora era minoría.  “Queremos hacer una apuesta de futuro”, defiende Oliver.

La asociación Barcelona Health Hub se encuentra en un ecosistema de salud, con la Fundació Puigvert, la Escola Universitària d’Infermeria y la Facultat de Medicina de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau © AL PHT Air Picture TAVISA

Facilitar que todo el mundo pueda invertir en salud

Capital Cell se fundó en 2015 con la voluntad de poner a disposición de todo el mundo la posibilidad de invertir en el sector biotecnológico, muchas veces reservado para unos pocos especialistas. A través del equity crowdfunding —mecanismo para financiar una sociedad a través de la aportación monetaria de un conjunto de inversores a cambio de participaciones—, la plataforma de inversión ha impulsado un mercado digital donde todo el mundo puede invertir de la mano de instituciones e inversores profesionales, con inversiones mínimas de 100 euros.

Para disminuir los riesgos de la inversión, Capital Cell selecciona los mejores proyectos y los que tienen más potencial de rentabilidad, con el asesoramiento de expertos en ciencia e inversión, y solo acepta el 3% de las empresas que les llegan. La plataforma consiguió 10,5 millones de euros para una decena de empresas en 2019. Este año, ha apoyado a compañías como Cornea Project, Ability Pharma y Methinks. Cuenta con socios como el Institut Català de les Finances (ICF), Acció, Barcelona Activa, la Universitat de Barcelona (UB), CataloniaBio & HealthTech y el Barcelona Tech City, donde han pasado sus últimos cuatro años.

Capital Cell nació con la voluntad de facilitar que todo el mundo pudiese invertir en salud y biotecnología.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, aportamos capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025