Post-Data

Barcelona, en el Top 25 de las escuelas de negocios europeas

La ciudad despunta como centro académico de referencia con la presencia de IESE, ESADE y EADA en las primeras posiciones de la clasificación de las escuelas de negocio de prestigio en Europa que publica anualmente el Financial Times

Barcelona sigue liderando los ránkings de las escuelas de negocio europeas y va escalando posiciones. Este año, tres de las principales instituciones académicas arraigadas en la ciudad figuran entre los 25 principales centros de esta categoría en Europa, según la clasificación que publica anualmente el rotativo Financial Times.

Las instituciones académicas IESE Business School, en cuarto lugar; ESADE Business School, en el decimotercero, y EADA Business School, en la vigésimo quinta posición, comparten el ránking con calificaciones muy destacadas, y compiten con otros prestigiosos centros de ciudades como Londres, París o Berlín. Su posicionamiento refleja la excelencia de los distintos programas, que se imparten en sus respectivos campus. Muestra de ello es que este año EADA ha mejorado su ya buena posición y ha escalado cuatro escalones respecto al año anterior, del puesto 29 al 25 de la clasificación. Mientras, IESE se mantiene estable y ESADE baja del 12o al 13o puesto, según la misma publicación.

El índice de este año tiene la particularidad de que la formación durante el 2020 tuvo que adaptarse a la pandemia y, por tanto, se intensificaron los cursos online. En este sentido, el decano de EADA Business School, Jordi Díaz, destaca cómo las escuelas de negocios también han sido capaces de adaptarse al contexto y a una situación permanentemente cambiante. De igual modo, insiste en que la educación para profesionales en activo que imparten estas instituciones académicas ya venía siendo híbrida, pero “no sólo por su conexión tecnológica online-offline sino porque el alumnado debe entrar y salir de las actividades de forma constante”, adaptándose a sus necesidades formativas y laborales.

La clasificación del FT European Business Schools ranking del 2020, que ha analizado a 95 escuelas de negocios europeas, es la más reconocida en el ámbito académico porque se realiza con una media sobre los diversos ránkings específicos realizados a lo largo del año. Estos últimos hacen referencia a los diferentes programas ofrecidos por las escuelas (MBA, EMBA, Master in Management, Open Executive Education y Custom Programmes). De hecho, para poder ser incluidos en la clasificación, Financial Times exige como condición indispensable la acreditación académica EQUIS o la emitida por la AACSB.

El centro de Esade en Barcelona con la reapertura después del confinamiento.

En el caso de los MBA y EMBA, los programas de IESE Business School figuran entre los cinco primeros de las diferentes escuelas de negocios de Europa. Por lo que se refiere a los MBA, también destaca ESADE, reconocida entre las diez principales escuelas, y EADA, entre las 25 primeras instituciones. Asimismo, los programas Open Executive Education y Custom Programmes de ESADE destacan en el Top 10 del ránking.

Los cuatro programas formativos evaluados computan un 25% en la puntuación global, analizando tanto la calidad como el conjunto de la oferta, pero también se tienen en cuenta otros factores como el profesorado, desde el punto de vista de género, nacionalidad y su nivel académico.

IESE Business School tiene uno de los porcentajes más altos, el 97%, respecto a la internacionalización de su profesorado, que son en su conjunto doctorados. El nivel de doctorados es también una característica diferencial de ESADE. Respecto a EADA, el 90% de los profesores disponen de un doctorado y un 53% son extranjeros.

En la clasificación también figuran, un año más, IE Business School, que mantiene la 12a posición conseguida en 2019, y en el puesto 73 se encuentra la Universidad Carlos III, ambas de Madrid. El liderazgo europeo es para HEC París, la London Business School e Insead, también francesa.

Centro de formación de EADA Business School, en Barcelona.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025