El Aeropuerto del Prat consigue tres conexiones directas con la capital tecnológica china
Avión de Shenzhen Airlines. © N509FZ vía Wikimedia Commons
En su cada vez más acelerada vuelta a la normalidad, el Aeropuerto de Barcelona sigue reforzando sus conexiones con Asia. Después de recuperar la conexión con Pekín, El Prat suma un nuevo destino. Así lo ha avanzado el cónsul general de China en Barcelona, Zhu Jingyang, quien ha informado de que Shenzhen Airlines ofrecerá vuelos directos hacia la capital tecnológica china a partir de este agosto.
Según ha informado Jingyang a través de Twitter, Shenzhen Airlines, perteneciente al grupo Air China, tendrá tres vuelos directos a la semana entre Barcelona y Shenzhen. El secretario de Empresa i Competitivitat de la Generalitat, Albert Castellanos, le ha contestado a través de la misma red social valorando positivamente el anuncio: “Estaremos mucho mejor conectados con uno de los grandes polos industriales y de innovación de China”.
La nueva conexión prevista con Shenzhen se suma a las tres frecuencias semanales que Air China operará entre la capital catalana y Pekín a partir del 1 de junio. Se pierde una respecto a antes de la covid y aún falta por recuperar la conexión con Shanghái y Hong Kong. Estas primeras conexiones tendrán que servir para seguir recuperando un visitante asiático que se ha perdido con la pandemia, después de que el año pasado el Aeropuerto del Prat se quedase con un 24% menos de viajeros internacionales respecto a 2019.
El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…
El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…