Barcelona quiere acoger la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial

La capital catalana cuenta con un ecosistema formado por más de 180 empresas que trabajan en este sector, con una facturación de 1.350 millones de euros y 8.500 trabajadores

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado, por unanimidad, la candidatura de la capital catalana para convertirse en la sede física de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (IA). La propuesta encaja con “el interés de la ciudad de impulsar un modelo ético de IA y de contribuir desde Barcelona y sus instituciones a liderar el modelo europeo de desarrollo tecnológico”.

Durante el pleno, la teniente del Área de Agenda 2030, Transición Digital y Deportes, Laia Bonet, ha defendido que la ciudad tiene uno de los ecosistemas “más potentes” de Europa en innovación tecnológica. Aunque otras ciudades también están interesadas en acoger la nueva sede, Bonet ha remarcado que la capital catalana cuenta con los activos para postularse.

De hecho, la ciudad ya acoge iniciativas con el mismo fin, como Digital Future Society (DFS), un programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Mobile World Capital Barcelona (MWC) para estudiar los retos éticos que supone la transformación digital. Además, el ecosistema local está formado por más de 180 empresas del sector de la IA, con una facturación de 1.350 millones de euros y 8.500 trabajadores.

Después de que el pleno haya autorizado la candidatura, Bonet será la encargada de llevar a cabo los trámites necesarios para formalizarla. El periodo de presentación de candidaturas para acoger la futura sede estatal finaliza el próximo 7 de noviembre.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025