Barcelona quiere acoger la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial

La capital catalana cuenta con un ecosistema formado por más de 180 empresas que trabajan en este sector, con una facturación de 1.350 millones de euros y 8.500 trabajadores

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado, por unanimidad, la candidatura de la capital catalana para convertirse en la sede física de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (IA). La propuesta encaja con “el interés de la ciudad de impulsar un modelo ético de IA y de contribuir desde Barcelona y sus instituciones a liderar el modelo europeo de desarrollo tecnológico”.

Durante el pleno, la teniente del Área de Agenda 2030, Transición Digital y Deportes, Laia Bonet, ha defendido que la ciudad tiene uno de los ecosistemas “más potentes” de Europa en innovación tecnológica. Aunque otras ciudades también están interesadas en acoger la nueva sede, Bonet ha remarcado que la capital catalana cuenta con los activos para postularse.

De hecho, la ciudad ya acoge iniciativas con el mismo fin, como Digital Future Society (DFS), un programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Mobile World Capital Barcelona (MWC) para estudiar los retos éticos que supone la transformación digital. Además, el ecosistema local está formado por más de 180 empresas del sector de la IA, con una facturación de 1.350 millones de euros y 8.500 trabajadores.

Después de que el pleno haya autorizado la candidatura, Bonet será la encargada de llevar a cabo los trámites necesarios para formalizarla. El periodo de presentación de candidaturas para acoger la futura sede estatal finaliza el próximo 7 de noviembre.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025