Avanza la transformación de la Modelo en un polo de equipamientos y un pulmón verde

Se prevé que las obras de la primera fase empiecen el año que viene, con la previsión de acabarlas en 2027

La transformación de la antigua cárcel de la Modelo en un espacio abierto y con usos de ciudad avanza con las licitaciones de los primeros grandes equipamientos que la constituirán en un futuro, ubicados en el ámbito más próximo a la calle Nicaragua. Durante el mes de abril, se abrirá el concurso para la redacción del proyecto que definirá un nuevo instituto y un pabellón deportivo para dar servicio a los vecinos del Eixample, así como la instalación de generación y distribución de energía para todo el conjunto de edificios. En paralelo, también se licitará la redacción del proyecto ejecutivo del espacio memorial, donde habrá un recorrido por la historia del sistema penitenciario.

Con este calendario, el Ayuntamiento de Barcelona prevé que las obras de esta primera fase empiecen en 2025, con la previsión de acabarlas en 2027. Los trabajos, que incidirán en 15.800 metros cuadrados, arrancarán así el próximo mandato, a pesar de que el objetivo inicial era hacerlo en 2020. La redacción de los proyectos de estos equipamientos tiene una dotación prevista de más de 1,3 millones de euros.

La propuesta ganadora para la transformación de la Modelo fue Model, batega!, ideada por el equipo técnico Forgas Arquitectes y Planas Esquius Segatti. Según los planes del consistorio, la antigua prisión, cerrada desde 2017, mantendrá su patrimonio sin levantar nuevos edificios y preservando la esencia de la estructura del panóptico que siempre le ha otorgado su característica imagen.

El futuro espacio no solo se convertirá en un polo de equipamientos, donde se incluirá también una guardería, una residencia, un espacio para jóvenes y otro para economía social y solidaria, sino que incorporará vivienda pública y mucho espacio verde. Los equipamientos para el barrio tendrán una superficie de 24.131 metros cuadrados y se situarán en tres edificios ya existentes: el de administración, que da a la calle Entença; el de los talleres, que da a Nicaragua, y el panóptico. Por otro lado, los pisos públicos ocuparán 14.150 metros cuadrados y se situarán en los brazos del panóptico, y el parque urbano tendrá 14.510 metros cuadrados.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025