Good News Barcelona

Ysios cofunda una ‘biotech’ para tratar efectos de la esquizofrenia

La gestora de capital de riesgo y Forbion han creado Kynexis, ubicada en los Países Bajos. Lo han hecho tras una ronda de 57 millones de euros en la que han participado ambas empresas junto a la danesa Sunstone Life Science Ventures

Desarrollar y comercializar un producto para el tratamiento del deterioro cognitivo asociado a la esquizofrenia. Este es el objetivo con el que Ysios Capital ha cofundado junto a la holandesa Forbion una nueva compañía biotecnológica, Kynexis, que ha captado 57 millones de euros en una primera ronda de inversión. En esta ronda han participado las dos cofundadoras y también Sunstone Life Science Ventures, que no han detallado la cifra invertida por cada compañía. 

La sede de la nueva biotech se ubica en Naarden (Países Bajos) y está centrada en el desarrollo de este innovador tratamiento. La compañía lo estudiará mediante el acuerdo de licencia exclusivo que ha alcanzado con Mitsubishi Tanabe Pharma Corporation para desarrollar y comercializar a nivel mundial este producto. Éste, llamado técnicamente KYN-5356, consiste en un inhibidor de una enzima que permite tratar el deterioro cognitivo asociado a la esquizofrenia. Una diana terapéutica que puede aliviar síntomas de un trastorno que afecta a unos 24 millones de personas. 

Los síntomas cognitivos derivados de la esquizofrenia incluyen la pérdida de memoria y la dificultad para concentrarse, seguir instrucciones, recordar y solucionar problemas, entre otros elementos. Estos síntomas afectan al 70% de los pacientes con esquizofrenia, y les impiden desarrollar su vida diaria con normalidad y limitan su acceso al mercado laboral. Kynexis tiene por objetivo combatir estos síntomas a través de terapias de precisión.

El consejo de administración de Kynexis ha incorporado al partner de Ysios Capital Raúl Martín-Ruiz. El nuevo miembro del consejo de administración considera que la empresa tiene el potencial de “transformar el paradigma del tratamiento de la esquizofrenia al abordar el deterioro cognitivo, una necesidad médica no cubierta, altamente prevalente e inhabilitante”.

Esta inversión en Kynexis forma parte del tercer fondo de Ysios Capital, el Ysios Capital BioFund III. La gestora, con oficinas en Barcelona y San Sebastián, cerró en 2021 este fondo de inversión con un importe de 216 millones de euros. Lo hizo con el propósito de apoyar la innovación terapéutica que dé respuesta a necesidades médicas no resueltas, como es el caso del deterioro cognitivo asociado a la esquizofrenia.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025