Creatividad

XRLAB emerge en el recinto Palo Alto como revulsivo para el sector audiovisual

El equipamiento abre como el primer Polo de Actividad Económica de Barcelona, con impulso tanto del sector público como del privado, con el objetivo de definir el mapa económico de la ciudad del futuro

La apuesta de Barcelona por el sector audiovisual es patente, con el proyecto de las Tres Xemeneies del Besòs a la cabeza, y ahora da un paso más allá. En el recinto Palo Alto del Poblenou, la ciudad estrena el nuevo XRLAB, que aspira a promover el crecimiento y la competitividad del ámbito audiovisual, impulsar nueva actividad económica, captar inversión y generar talento y empleo de calidad.

Impulsado por el Ayuntamiento a través de Barcelona Activa y las empresas Lavinia, Magma Cultura y ArtsMediatech, el centro es el primero que abre en la ciudad diseñado como Polo de Actividad Económica. La intención es que equipamientos de este tipo vayan eclosionando en la ciudad centrados en distintos sectores clave, con un objetivo: dibujar el mapa económico de la Barcelona del futuro, acelerando su crecimiento y posicionamiento, acompañando a la iniciativa emprendedora y promoviendo inversiones y nueva actividad económica.

El XRLAB es el primero de esta red de equipamientos prevista, que surgen de la colaboración público-privada. El espacio ha arrancado interpelando a empresas tecnológicas que trabajan en el sector audiovisual y de la realidad ampliada, y pretende convertirse en el epicentro de la experimentación e innovación en este ámbito.

Para ello, los 2.000 metros cuadrados de las cuatro plantas del edificio disponen de laboratorio, salas polivalentes y zonas de coworking con las últimas tecnologías para que las empresas puedan desarrollar y probar sus propuestas, ya sean de realidad inmersiva, 3D, proyecciones, o cualquier formato tecnológico. En este sentido, dispone también de una sala metaverso de 240 metros cuadrados, diseñada para acoger experiencias virtuales, así como una sala inmersiva con posibilidad de proyección en las cuatro paredes, y una sala para realizar escaneos 3D.

Así, el edificio se ha concebido buscando la “polivalencia” y la multifuncionalidad de los espacios, como ha destacado la directora del centro, Esther Rovira. Sus previsiones pasan por que el coworking del centro, de 80 plazas, esté plenamente ocupado a finales de año: en su apertura, ya está a un 60% de su capacidad. Algunas de las empresas que pasarán a operar en el nuevo XRLAB son Layers of Reality, Barspin Studios, Alma Digital y Estudio Gurugú.

El objetivo es poner las tecnologías del centro al servicio de todas las empresas del sector, en el que hasta ahora “faltaba” alguna infraestructura de este tipo, según el director general de Lavinia y del Clúster Audiovisual, Miquel Rutllant. Además, el centro ofrecerá un programa de formación y colaborará con instituciones para ofrecer programas académicos, cursos y prácticas para estudiantes.

Jaume Collboni en el nuevo XRLAB, en el recinto Palo Alto del Poblenou. © Blanca Blay / ACN

De este modo, el centro pretende tocar todas las patas del ecosistema y cerrar el círculo entre empresas, talento e inversores, con la voluntad de ejercer de “catalizador de la innovación en el ámbito audiovisual en Barcelona y en Catalunya”, ha destacado el alcalde, Jaume Collboni. Tras poner en valor el tejido empresarial del sector, ha apostado por que las iniciativas que se impulsen desde el equipamiento trasciendan lo audiovisual, e “irradien nuevos sectores de la ciudad”. Todo para que Barcelona continúe “siendo líder” en innovación, generando espacios en los que se respire “creatividad y emprendimiento”.

Así, la voluntad es que el espacio se convierta en un “centro neurálgico especializado en nuevas tecnologías aplicadas al audiovisual”, según el CEO de XRLAB y presidente de Magmacultura, Artur Duart: “En Barcelona hay mucho de talento y pequeñas iniciativas; pretendemos centralizarlas y, sobre todo, consolidarlas como polo del sur de Europa con voluntad de proyección internacional”.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Gastronomía

Dry Mariscalini

Los cristales del escaparate del Dry aparecen decorados con dibujos de Mariscal en la famosa…

22 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Seidor dispara sus ingresos hasta los 1.125 millones de euros, un 28% más

La consultora tecnológica prevé mantener este año un crecimiento a doble dígito y duplicar su…

22 de mayo de 2025
  • Disfruta Barcelona

Tacos Fest reúne los sabores más explosivos de la gastronomía mexicana

18 restaurantes de Barcelona presentarán este fin de semana sus diferentes versiones de los tacos,…

21 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Ignite Copilot se lanza a Latinoamérica con su IA para docentes

La plataforma, que genera contenidos y planificaciones didácticas de acuerdo con la normativa, está inmersa…

21 de mayo de 2025
  • Opinión

Catalunya Media City: es el momento de poner el foco en la industria

El proyecto ya está en marcha, pero es necesaria la colaboración público-privada de todos los…

21 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Flamenco y ‘speakeasy’ en Abaixadors

Un supermercado paquistaní, ‘tapadera’ de un bar en la Casa Montagut, nuevo templo del cante…

21 de mayo de 2025