Ecosistema emprendedor

WeTribu, un club solo para directivos y emprendedores

La startup crea un espacio de colaboración entre líderes de compañías que se ayudan mutuamente en la superación de desafíos y la identificación de oportunidades

Este 2021 ha sido el año de despegue de WeTribu, una startup barcelonesa que ha impulsado una comunidad de líderes empresariales con consejeros delegados y propietarios de empresas como Voronet, YouPlanet, Fil Katia, Zenement y Som Mobilitat. El objetivo de WeTribu es generar un espacio de confianza y confidencialidad en el que los gerentes puedan acompañarse entre sí en la toma de decisiones. Un lugar en el que resolver dudas, compartir experiencias y adquirir nuevos conocimientos tanto en el ámbito empresarial como en el personal.

La fórmula de WeTribu se basa en un acompañamiento regular a cada empresa mediante encuentros mensuales entre los CEO de las compañías —en los que se tratan diferentes bloques, como accountability personal, retos comerciales y de equipo, awareness y liderazgo—; sesiones de seguimiento individualizadas con un coach experto según las necesidades de cada empresa, y conexión permanente con los miembros de la comunidad a través de una plataforma tecnológica donde también se celebran webinars de aprendizaje.

Este es un modelo basado en círculos de confianza, formados por entre 12 y 14 líderes, que ayuda a los CEO de las organizaciones a reflexionar conjuntamente, aprender y crecer mediante el intercambio de experiencias. Su propuesta se articula a través de un contrato de membresía, con una cuota de 390 euros al mes.

La fórmula está bastante extendida en países como Estados Unidos, pero aquí, en España, hasta el nacimiento de WeTribu en 2019 la idea aún estaba en fase embrionaria. El proyecto es obra de los emprendedores Tomás Andreu, cofundador de Bwin en España y cocreador del programa de aceleración para empresas sociales Momentum de Esade, y Gonzalo Míguez, abogado corporativo y cofundador del hub Coevolució. Ambos se dieron cuenta de la necesidad que sentían los emprendedores de disponer de un espacio con estas características desde su experiencia personal. “El peso de mantener viva una empresa, las dudas a la hora de tomar decisiones y la soledad de esa posición… Muchas veces anhelábamos un espacio donde compartir con pares todas estas sensaciones”, detalla Míguez.

Su propuesta se articula a través de un contrato de membresía, con una cuota de 390 euros al mes

La empresa emergente catalana puso en marcha una prueba piloto de sus servicios en febrero de 2020. En marzo, se tuvo que reconvertir al acompañamiento digital por la pandemia y, finalmente, este 2021 ha podido empezar a operar al 100%, después de cerrar una ronda de inversión en la que ha logrado unos 250.000 euros. Sus miembros son, mayoritariamente, emprendedores con dos o tres años de trayectoria como mínimo, cuentan con una plantilla formada por entre diez y ciento cincuenta trabajadores y una facturación que oscila entre el millón de euros y los cincuenta millones. Actualmente, trabajan en Barcelona y Madrid, aunque su idea es expandirse por todo el país.

La facturación que prevén tener en cinco años es de dos a tres millones de euros. La situación actual de pandemia, cuentan los fundadores, ha producido una aceleración en la transformación de las organizaciones, aspecto que les ha beneficiado: “Los líderes empresariales afrontan una nueva realidad que necesitan abordar con estrategias diferentes para anticiparse a los desafíos poscoronavirus”, argumenta Andreu. Ahí es donde adquiere valor WeTribu.

Ya son varios los miembros de la comunidad que han querido trasladar el modelo de la compañía a sus propias empresas. Así ha nacido una segunda línea de negocio para WeTribu: One Vision, un espacio donde los profesionales que forman parte de una entidad comparten experiencias y se nutren los unos de los otros con tal de mejorar colaborativamente el negocio.

Compartir
Publicado por
Maria Rabella

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025