Ecosistema emprendedor

Wallbox capta 33 millones para impulsar su expansión y duplicar plantilla

Con los recursos obtenidos, la compañía barcelonesa también prevé desarrollar nuevos productos para el sector de la recarga pública de vehículos eléctricos

Wallbox, la empresa de soluciones de recarga para vehículos eléctricos, ha cerrado una ronda de financiación de 33 millones de euros para impulsar su expansión a nivel mundial y duplicar su plantilla, con la incorporación de 400 trabajadores, que se sumaran a los más de 350 empleados actuales. Para su consejero delegado, Enric Asunción, los recursos obtenidos servirán también para abrir nuevas oficinas en Europa y ampliar sus instalaciones de fabricación e investigación y desarrollo, además de ampliar la distribución de sus productos, seguir desarrollando nuevas tecnologías y entrar en nuevos segmentos.

Los principales inversores de esta nueva ronda son Cathay Innovation y Wind Ventures, que se incorporan junto a inversores existentes como Iberdrola y Seaya Ventures. El consejero delegado de la compañía barcelonesa señala que esta ronda es “una muestra de la confianza” que los inversores depositan en su estrategia.

Por su parte, el socio de Cathay Innovation Jacky Abitbol considera que Wallbox está bien posicionada para ser un importante actor energético a nivel mundial, mientras que el director de Wind Ventures, Brian Walsh, valora que esta empresa se ha consolidado como uno de los líderes en el mercado europeo de recarga doméstica de vehículos eléctricos.

Wallbox tiene ambiciosos planes de expansión para sus productos de recarga pública de vehículos eléctricos. Una parte importante de los fondos conseguidos se destinará al desarrollo de productos para este sector, así como para aumentar su capacidad de fabricación, con el objetivo de asegurar una mayor cuota de mercado y satisfacer una demanda cada vez más creciente.

El equipo de Wallbox.

Crecimiento en 2020

A lo largo de 2020 la empresa barcelonesa se ha afianzado como líder en el sector de la recarga de vehículos eléctricos, tal y como explica su director financiero, Jordi Lainz. “Nuestro éxito en 2020 se debió a nuestra agresiva estrategia de expansión, y a las ventas históricas de vehículos eléctricos en algunos de nuestros mercados”, expone Lainz.

Este crecimiento se ha complementado con el lanzamiento de Supernova, el primer cargador público de Wallbox, cuyo prototipo fue presentado el pasado octubre. La empresa también ha adquirido Electromaps, una aplicación que permite encontrar y gestionar puntos de recarga eléctricos por toda Europa.

Desde su creación en 2015, Wallbox se ha afianzado como una de las empresas mas innovadoras y con más crecimiento en el sector de la movilidad eléctrica. La compañía tiene presencia en más de 55 países y cuenta con más de 350 empleados repartidos por sus oficinas en Europa, Asia y América, además de dos fábricas propias.

Compartir
Publicado por
Quim Riera

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

António Costa llama a fortalecer Europa desde una Catalunya que ejerce de motor

El presidente del Consejo Europeo advierte desde la 40 reunión anual del Cercle d’Economia que…

6 de mayo de 2025
  • República Global

Barcelona y Europa como utopías imprescindibles

Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe. Con estas palabras y un cierto…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Coca-Cola impulsa Fuze Tea con el objetivo de duplicar el consumo de refrescos de te en 2030

La multinacional estadounidense se prepara para el lanzamiento en la península de su nuevo sabor…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

BonÀrea gana más de 88 millones en 2024 y alcanza las 600 tiendas

El grupo agroalimentario factura menos, con 2.680 millones, pero mejora la rentabilidad

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Liceu sorprende con lo imprevisible en una temporada que vibrará con ‘Tristan und Isolde’

El gran teatro encara una programación 2025-2026 con 116 funciones y apostando por la producción…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Las empresas de ciberseguridad crecen y facturan más de 1.400 millones en Catalunya

El informe 'La ciberseguretat a Catalunya' apunta que faltan unos 13.500 profesionales para prevenir y…

6 de mayo de 2025