Ecosistema emprendedor

Wallapop capta 81 millones para continuar su expansión por el sur de Europa

La 'app' de compraventa de productos de segunda mano eleva su valoración a los 771 millones de euros

Wallapop ha ampliado la ronda de serie G de 157 millones de euros que cerró a principios de 2021, con 81 millones de euros más. La operación ha vuelto a estar liderada por Korelya Capital, fondo de inversión late-stage europeo con sede en París, y respaldada por Naver, empresa de Internet coreana. También han repetido accionistas como Accel, 14W e Insight Venture Partners. Con los recursos obtenidos, la compañía de compraventa de productos de segunda mano ha aumentado su valoración total hasta los 771 millones de euros.

La empresa barcelonesa, liderada por Rob Cassedy, está inmersa en su internacionalización en el sur de Europa. La plataforma se lanzó en Italia en 2021 y el pasado mes de septiembre, en Portugal. Con la ampliación de la ronda, Wallapop continuará su crecimiento en estos países.

La compañía cerró 2022 con una facturación superior a los 72 millones de euros, un 40% más que en 2021. El año pasado también crecieron los ingresos generados por las transacciones entre usuarios a través de Wallapop Envíos, que permite enviar y recibir productos a través de operadores como Correos y Seur, pasando de casi los 17 millones de euros a más de 32 millones de euros. También aumentaron la facturación de los servicios de suscripción de Wallapop para vendedores profesionales, con 10 millones de euros, por encima de los 6,7 millones de 2020.

Fundada en la capital catalana hace diez años, la compañía cuenta con 15 millones de usuarios que visitan la aplicación cada mes, ya sea para vender productos que ya no usan o comprar los que necesitan, generando un total de 100 millones de anuncios al año. Desde 2020, la plataforma está inmersa expandiendo su plantilla y ha duplicado su tamaño, empleando actualmente a más de 300 trabajadores. 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Barcelona Startup Week

La Universitat de Barcelona, pionera en la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento

La Universitat de Barcelona (UB) ha sido, históricamente, una institución líder en la creación de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Jordi Berenguer (UPC): “Debemos repensar el modelo para que la investigación impacte en empresas y ocupación”

Conseguir que el conocimiento traspase aulas y laboratorios y poder devolverle a la sociedad los…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Barcelona entoma el reto de traspasar el conocimiento de aulas y laboratorios a empresas

Catalunya despunta en producción científica, unas investigaciones que, sin embargo, pocas veces consiguen transferirse al…

3 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025