Walden no se acaba nunca

¿Qué pasa cuando una persona entra en contacto con el bosque? ¿De qué manera pueden interaccionar los activos que emiten las plantas con nuestra salud? El proyecto Bosques sanos para una sociedad saludable, impulsado por la Obra Social ”la Caixa” y coordinado por el CREAF y el Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental de la UAB (ICTA), busca examinar el papel que juegan los bosques en la salud física de las personas

Descubrir la base científica de la sensación de bienestar que proporciona el contacto con el medio natural es lo que está llevando a un grupo de investigadores del Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental de la UAB (ICTA), a adentrarse en el Montseny: un bosque que, por sus características, “tiene tantas variedades de especies —de robles a hayas, pasando por pinos y alcornoques— que sus resultados son fácilmente extrapolables a cualquier bosque de Europa”, tal y como afirma Martí Boada, profesor e investigador del ICTA.

La investigación, que está impulsada por la Obra Social ”la Caixa” y coordinada por el CREAF, busca demostrar que a árboles y personas quizá nos unan muchas más cosas de las que creemos: qué pasa en una persona cuando —enferma o sana— entra en contacto con el bosque. Tal y como explica Boada en este artículo de ALMA, “se trata de terminar con la separación entre cultura y ciencia, de entender que seres humanos y naturaleza somos parte de lo mismo y nos relacionamos de manera directa. Los árboles también son una masa viva, una sociedad que evoluciona”.

“La segunda parte del estudio”, cuenta la investigadora Roser Maneja, “será justamente ver cómo este entorno forestal, lo macrobiótico, se relaciona con el microbioma humano, nuestro cuerpo”. Los investigadores analizarán los principios activos que emiten las plantas y de qué forma pueden interaccionar con nuestra salud.

Puedes leer la noticia entera en  ALMA la red social social, un nuevo espacio digital dedicado al ámbito social, que aporta una nueva mirada al presente y al futuro de la sociedad, a partir de una visión optimista y diversa, y de todas las historias que impulsa la Obra Social “la Caixa” .

Compartir
Publicado por
Obra Social “la Caixa”

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Familia Nuri da un salto de escala con Nuara en el Balcó Gastronòmic

El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…

11 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025