Walden no se acaba nunca

¿Qué pasa cuando una persona entra en contacto con el bosque? ¿De qué manera pueden interaccionar los activos que emiten las plantas con nuestra salud? El proyecto Bosques sanos para una sociedad saludable, impulsado por la Obra Social ”la Caixa” y coordinado por el CREAF y el Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental de la UAB (ICTA), busca examinar el papel que juegan los bosques en la salud física de las personas

Descubrir la base científica de la sensación de bienestar que proporciona el contacto con el medio natural es lo que está llevando a un grupo de investigadores del Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental de la UAB (ICTA), a adentrarse en el Montseny: un bosque que, por sus características, “tiene tantas variedades de especies —de robles a hayas, pasando por pinos y alcornoques— que sus resultados son fácilmente extrapolables a cualquier bosque de Europa”, tal y como afirma Martí Boada, profesor e investigador del ICTA.

La investigación, que está impulsada por la Obra Social ”la Caixa” y coordinada por el CREAF, busca demostrar que a árboles y personas quizá nos unan muchas más cosas de las que creemos: qué pasa en una persona cuando —enferma o sana— entra en contacto con el bosque. Tal y como explica Boada en este artículo de ALMA, “se trata de terminar con la separación entre cultura y ciencia, de entender que seres humanos y naturaleza somos parte de lo mismo y nos relacionamos de manera directa. Los árboles también son una masa viva, una sociedad que evoluciona”.

“La segunda parte del estudio”, cuenta la investigadora Roser Maneja, “será justamente ver cómo este entorno forestal, lo macrobiótico, se relaciona con el microbioma humano, nuestro cuerpo”. Los investigadores analizarán los principios activos que emiten las plantas y de qué forma pueden interaccionar con nuestra salud.

Puedes leer la noticia entera en  ALMA la red social social, un nuevo espacio digital dedicado al ámbito social, que aporta una nueva mirada al presente y al futuro de la sociedad, a partir de una visión optimista y diversa, y de todas las historias que impulsa la Obra Social “la Caixa” .

Compartir
Publicado por
Obra Social “la Caixa”

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025