Vuelve Smart Ports con una edición centrada en la transición energética y la digitalización

El evento organizado por el Port de Barcelona junto con los puertos de Amberes, Busan, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal y Róterdam se celebrará los días 16 y 17 de noviembre en formato digital, coincidiendo con el Smart City Expo World Congress

La innovación en los puertos se volverá a debatir desde Barcelona en Smart Ports: Piers of the Future, el encuentro que Port de Barcelona organiza con seis de los puertos más importantes del mundo para analizar las tendencias que vive el sector portuario en su transición hacia un modelo más sostenible y digital. La apuesta por la economía azul y la colaboración entre puerto y ciudad serán algunas de las principales aproximaciones que se defenderán como solución necesaria para avanzar hacia este nuevo paradigma.

El evento celebrará su tercera edición los días 16 y 17 de noviembre, coincidiendo con el Smart City Expo World Congress. A pesar de que tendrá lugar los mismos días que el salón de Fira de Barcelona sobre ciudades inteligentes, Smart Ports mantendrá el formato virtual que estrenó el año pasado desde un plató propio, a la espera de poder recuperar la presencialidad y combinarla con la virtualidad de cara al 2022. Sí que participará en el Smart City a través de charlas que hablarán sobre los puertos inteligentes.

En esta edición, los puertos de Londres (Reino Unido) y Göteborg (Suecia) serán los invitados y explicarán sus experiencias en transición energética y multimodalidad, respectivamente. Las experiencias de estas dos infraestructuras se sumarán a las de los socios del Port de Barcelona en la organización de Smart Ports: Amberes (Bélgica), Busan (Corea del Sur), Hamburgo (Alemania), Los Ángeles (Estados Unidos), Montreal (Canadá) y Róterdam (Países Bajos).

Los proyectos de Port de Barcelona que se darán a conocer en este encuentro serán una solución de geocalización basada en tecnología 5G e inteligencia artificial y un piloto para crear una comunidad energética en el Moll de Pescadors, la primera que se hará en un puerto español. La intención del puerto es extender “a todos los niveles” esta primera prueba, detalla el presidente de la institución barcelonesa, Damià Calvet.

Smart Ports prevé superar los 6.000 usuarios únicos en esta nueva edición, después de que en la anterior consiguiera un total de 5.700. Según señala la directora de Innovación y Estrategia de Negocio, Emma Cobos, de momento, ya ha conseguido 2.000.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025