Llega el ‘Tast a la Rambla’ con la isla de Lanzarote como invitada

La ciudad recupera una de sus citas gastronómicas, que se había tenido que cancelar y posponer por la pandemia. Lo hace con las degustaciones de 25 bares, restaurantes y pastelerías, además de un programa de actividades gratuitas para aprender sobre cocina y vinos.

Poco a poco, Barcelona va recuperando actividades que la crisis de la covid ha obligado a cancelar durante más de un año, ahora que la vacunación ha permitido reducir la incidencia de la pandemia. Una de ellas es el Tast a la Rambla, evento organizado por la asociación Amics de la Rambla y el grupo Gsr en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, que desde este jueves 30 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre llenará la arteria más emblemática de la ciudad con degustaciones gastronómicas con precios de menos de cinco euros y una veintena de charlas y talleres gratuitos con cocineros, pasteleros y sumilleres.

Después de no poderse celebrar el verano de 2020 y optar por posponer hasta esta semana la edición de este año, el Tast a la Rambla presentará un aspecto diferente respecto a ediciones anteriores. Las paradas de los bares, restaurantes y pastelerías estarán dentro de un recinto perimetrado, donde se controlará el acceso para no superar el aforo máximo de 2.000 personas y se tendrá que seguir un recorrido donde los dispensadores de gel hidroalcohólico y las mascarillas serán los nuevos asistentes. También se ha reducido el número de restaurantes participantes, que han pasado de ser una cuarentena a unos 25, y se han habilitado siete espacios donde poder probar los platos.

Empanada crujiente de atún rojo (Besta), tosta de sardina ahumada con compota de tomate y queso Cebreiro (Louro), arroz meloso de pato y setas (Ca la Nuri), tortilla trufada (Bar Alegría 1899), brioche de tartar de salmón marinado (Telefèric), kebab de cordero (Albert Raurich y Takeshi Somekawa), croquetas de pollo a la catalana (Tapas 24 by Carles Abellán) y pastrami chino con brioche a la plancha (Kao Dim sum by Josep Maria & Meilan & Nayan Kao) serán algunas de las opciones a probar durante los cuatro días que durará el evento. Todas ellas acompañadas con refrescos, cervezas, vinos, cavas y vermuts, además de los postres de L’Atelier, Mervier Canal, Escribà, Takashi Ochiai, Oriol Balaguer y la Gelateria Da Gallo.

El Tast a la Rambla en la edición de 2018.

Las degustaciones se complementan con las actividades didácticas con cocineros, pasteleros y sumilleres que tradicionalmente se organizaban en el Arts Santa Mònica. Este año pasarán a estar ubicadas en un espacio situado al final de la Rambla de Santa Mònica. Continuarán siendo gratuitas y no hará faltar reservar previamente, a pesar de que el aforo también estará limitado para garantizar la distancia social.

El Tast a la Rambla nació en 2014 con la voluntad de posicionar Barcelona como gran ciudad gastronómica, a la vez que se reivindica la vertiente lúdica de la Rambla. Esta séptima edición coincidirá con la celebración de la Fiesta Mayor de la Rambla, que arrancará este sábado, y contará con patrocinadores como Estrella Damm, Coca-Cola, Royal Bliss y Hostelgrup.

La gastronomía y los vinos de la isla de César Manrique

El territorio invitado en esta edición del Tast a la Rambla será Lanzarote. La isla acercará a los barceloneses su gastronomía, caracterizada por productos como el mojo (no se puede visitar la isla de César Manrique sin probar reiteradamente las típicas papas arrugás con mojo picón) y el gofio. También será una oportunidad para descubrir el vino conejero de la mano de bodegas locales como El Grifo, Los Bermejos y Vulcano. La viticultura de la isla emerge entre las rocas negras que la lava creó con la erupción del Timanfaya, producida a principios del siglo XVIII. Considerada como viticultura heroica, en la bodega El Grifo, de las más antiguas de toda España, van más allá y la clasifican como “la viticultura de lo imposible”, capaz de superar las extremas condiciones climáticas que se dan en Lanzarote, con mucho sol, poca lluvia y fuertes vientos.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025