Vueling encarga el mantenimiento a Nayak y crea 200 empleos en El Prat

La aerolínea refuerza su apuesta por el Aeropuerto de Barcelona, mejorando su operativa con el objetivo de salir de la crisis con una posición más competitiva

Mientras los aviones siguen sin despegar al ritmo que lo hacían antes de la pandemia, Vueling se prepara para optimizar su modelo de negocio y superar la crisis con una mejor posición. Desde hace meses, la aerolínea barcelonesa, del grupo IAG, trabaja en un nuevo modelo de mantenimiento de las aeronaves que le permita tener niveles de coste y calidad más competitivos.

La nueva fórmula escogida por Vueling para el mantenimiento en línea pasa por crear una joint-venture con Nayak Aircraft Services. A partir de septiembre, la nueva empresa, Yellow Technic by Nayak, será la encargada de todas las actuaciones que se realizan cuando el avión se encuentra parado en la pista del aeropuerto, incluyendo intervenciones sencillas o imprevistas, como puede ser el cambio de un neumático o un freno. Gracias a este acuerdo, Nayak creará 200 puestos de trabajo en el Aeropuerto de Barcelona. Hasta ahora, Iberia era la compañía encargada de realizar estas tareas a pie de pista.

Esta no es la primera vez que la aerolínea barcelonesa trabaja con Nayak. Lo hace desde 2014 en su operativa en Francia, Italia y Países Bajos. Con más de 46 años de experiencia, Nayak es una de las principales empresas de mantenimiento en línea a nivel internacional, dando servicio a alrededor de 200 aerolíneas, especialmente en el sector low-cost.

Asimismo, Iberia, también del grupo IAG, potenciará su actividad de mantenimiento mayor en el hangar de El Prat. Iberia Mantenimiento operará principalmente para Vueling, pero también lo hará para otras compañías. Las intervenciones de mantenimiento mayor son aquellas que vienen determinadas por el fabricante y ratificadas por Aviación Civil. De mayor complejidad, requieren la parada total del avión.

El hangar de Iberia en El Prat.

Para cubrir este nuevo servicio, Iberia Mantenimiento adaptará su hangar e invertirá en talleres de soporte que le permitan ampliar sus actuales capacidades. El hangar, donde también desarrolla servicios de mantenimiento en línea, cuenta con una superficie de 13.200 metros cuadrados y está ubicado en una parcela de 24.000 metros cuadrados.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Familia Nuri da un salto de escala con Nuara en el Balcó Gastronòmic

El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…

11 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025