Disfruta Barcelona

Santa Eulàlia: 180 años de moda en el Palau Robert

Visitamos la exposición sobre la emblemática tienda del Paseo de Gràcia, que se puede visitar hasta el próximo 22 de enero

Hasta el 22 de enero, el Palau Robert de Barcelona acoge la exposición Santa Eulàlia. 180 años de moda. Un viaje a la época dorada de la alta costura de Santa Eulàlia; la emblemática tienda del Paseo de Gràcia, que abrió en el siglo XIX como especialista en tejidos, hasta consolidarse como altavoz de las últimas tendencias.

Una muestra exquisita de una cuarentena de vestidos y sombreros, de entre 1930 y 1990, cedidos por sus clientes o familiares, que han querido preservar estas obras de arte por los lazos únicos y la conexión emocional inquebrantable que mantienen con estas piezas; recuerdos en forma de vestidos de novia, de un vestido para presentarse en sociedad, o para un viaje especial… Un legado que han querido preservar, evitando que acabara en la basura, como explica el propio Lluís Sans, presidente de Santa Eulàlia.

Santa Eulàlia fue pionera en ofrecer el primer desfile en 1926 en Barcelona y, durante los años 50 y 60, tuvo una actividad frenética, con 750 trabajadoras incansables en los talleres, para poder estar a la altura de lo que exigía esa época dorada de la costura. ¿Y a quién vistieron? Pues como dice Lluís Sans, cuarta generación de la familia propietaria de la tienda, a toute Barcelona, a la burguesía catalana, española y de parte de Europa, que venían aquí huyendo de los precios excesivos de París. Barcelona era creadora de tendencias y uno de los epicentros del continente. Eran piezas únicas hechas para cada cliente; piezas de día, de noche, de cóctel… Sin embargo, actualmente no habrá en el mundo más de 300 personas que vistan siempre de haute couture.

El secreto de la emblemática tienda, la más antigua del Paseo de Gràcia, ha sido precisamente el hecho de ir adaptándose a los tiempos. De vender tejidos, a la alta costura, al prêt-à-porter y finalmente a ser una tienda referente de multimarca de lujo, que factura actualmente 20 millones al año.

La exposición del Palau Robert está distribuida de cuatro tipologías diferentes de vestidos: de Calle y día, Cóctel, Noche y Puestas de largo y novias. Trajes cedidos por clientas, como hemos comentado, y procedentes del archivo del establecimiento, así como de entidades culturales como el Museo del Diseño de Barcelona, ​​el Museo del Traje de Madrid, o el Museo Textil de Terrassa.

Una exposición gratuita, para viajar en el tiempo, para emocionarse y para dejar ir el imaginario. Magia, delicadeza, y arte en estado puro que después de las explicaciones de Lluís Sans, quien emana emotividad, nos evocan a una frase del diseñador estadounidense Marc Jacobs que decía: “la ropa no significa nada, hasta que alguien la utiliza”. Y esto es lo que nos encontramos en el Palau Robert: Una exposición de obras de arte con vidas propias. Acompáñenos en la visita que hemos realizado a la muestra a través de este vídeo.

 

 

Compartir
Publicado por
Cristina Sala

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025