Good News Barcelona

La UPC gestionará el centro de formación en automoción de Martorell

La universidad explotará el equipamiento educativo por un período de 15 años, prorrogables a diez más, después de ganar el concurso público del SOC, propietario de la instalación

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) se ha adjudicado la gestión del macrocentro de Formación Profesional de Automoción de Martorell (CFPA), inaugurado en 2015, y que depende del Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC).

La universidad, con un reconocido posicionamiento en formación y transferencia del conocimiento en ingeniería de la automoción, valora que la industria del motor representa en la actualidad un 7% del PIB catalán y que se prevé que llegue al 10%. Tiene una trayectoria educativa y de investigación en el sector de la automoción, mediante iniciativas como la Cátedra Seat-UPC o el liderazgo en innovación en movilidad urbana a través de CARNET (hub de investigación e innovación en automoción y movilidad urbana, creado con Seat y Volkswagen Group Research y coordinado por el Centro de Innovación y Tecnología de la universidad).

El equipamiento de FP, que ha pasado por varias fases hasta el punto de que la Generalitat ha licitado tres veces el complejo para encontrar a un socio privado que asuma la dirección, tiene capacidad para recibir a 15.000 alumnos al año y, hasta ahora, ha estado infrautilizado.

En esta nueva etapa, el centro de Martorell impartirá la formación profesional inicial, la formación profesional para el empleo y también en modalidad dual, y la formación programada por las empresas destinada al sector de la automoción, con el fin de garantizar una oferta formativa adaptada a las necesidades de la industria y la transformación de la movilidad.

Formación e investigación

En concreto, la UPC ha informado de que se impartirán los siguientes estudios de formación profesional: el grado medio de Electromecánica de vehículos automóviles, el grado medio de Mantenimiento electromecánico y el grado medio en Mecanización, así como los grados superiores de Automoción, de Mecatrónica industrial, de Programación de la producción en fabricación mecánica, y de Automatización y robótica industrial. Asimismo, se impartirá formación profesional en las áreas de equipos electrónicos, máquinas electromecánicas, fabricación electromecánica, operaciones mecánicas, producción mecánica, maquinaria y equipamiento industrial, transformación de polímeros, electromecánica de vehículos y carrocería de vehículos.

El centro entrará de la mano de la UPC en la innovación tecnológica y la investigación ligadas a la formación, especialmente en los ámbitos de la industria 4.0, la movilidad, la robótica, la inteligencia artificial, el software, la sensorización, la gestión de datos, la fabricación aditiva, las nuevas tecnologías, la digitalización y el transporte sostenible, entre otros.

La UPC ofrecerá formación profesional en automoción vinculada a las nuevas tecnologías y la industria 4.0

La propuesta presentada por la UPC contempla también la creación de un centro de formación profesional de la automoción virtual y la puesta en marcha de proyectos estudiantiles en la línea de la construcción de vehículos para la Formula Student. Se trata de iniciativas basadas en fórmulas de aprendizaje learning by doing, que llevan a cabo grupos de estudiantes y que gozan de mucho éxito y participación en la UPC, según ha difundida la propia institución.

El edificio consta de una nave industrial, 37 aulas y varios laboratorios, con capacidad para 15.000 alumnos.

Con una inversión de 18 millones de euros, la instalación se creó hace seis años con el objetivo de ser una pieza clave para garantizar mano de obra calificada a corto y medio plazo en el sector de la automoción, que está en plena transformación debido a la irrupción del coche eléctrico. De hecho, la escuela de FP está ubicada en unos terrenos muy cercanos a la factoría de Seat, en Martorell, con más de 10.000 metros cuadrados repartidos en una nave industrial, 37 aulas y varios laboratorios.

Para encontrar un gestor privado, en esta última licitación, el Departament d’Empresa a través del SOC abrió una consulta preliminar en el mercado —empresas, sindicatos, entidades e instituciones— para definir conjuntamente las condiciones y criterios que habían de regir la licitación y dar respuesta a las necesidades de calificación profesional del sector de automoción.

De acuerdo con las modificaciones, cinco entidades y empresas se presentaron al proceso de licitación del contrato de explotación: la UPC, Esquemes Informàtics, Fundació Eurecat, MSX International Techservices y Disseny Educatiu.

El complejo formativo es propiedad del SOC. © CAAS ARQUITECTES
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025