Una ruta verde pondrá en valor el Rec Comtal a su paso por Trinitat y Vallbona

El Ayuntamiento destinará 2,9 millones de euros de los Next Generation a dignificar esta infraestructura hidráulica, con una ruta para peatones y bicicletas que también aspira a mejorar la biodiversidad de su entorno

Barcelona no se entendería sin el sistema de agua que le permitió crecer tanto en tamaño como en población. Y este sistema de agua no se entendería sin una estructura hidráulica capital para la ciudad: el Rec Comtal. Este canal abasteció de agua a Barcelona desde su construcción en época medieval hasta el siglo XIX. Sin embargo, su importancia no se corresponde con el reconocimiento que le brinda la ciudad y los barceloneses, gran parte de los cuales desconocen su historia, repercusión e incluso ubicación. 

Y es que la ubicación juega un papel clave en esta historia: la sección todavía visible del Rec Comtal discurre sobre todo por Trinitat Vella y Vallbona. Son barrios que algunos barceloneses consideran periferia que no merece una visita, sin tener presente que quienes residen en ellos son, también, barceloneses, con todas las letras y con atractivos locales. El Ayuntamiento da un paso en una doble dirección: dignificar el entorno del Rec Comtal, y atraer a visitantes —tanto locales como turistas— hacia esa periferia, desconcentrando a la vez la oferta turística de la ciudad. 

Con este fin, el Ayuntamiento construirá una ruta turística verde en el entorno del Rec Comtal. El consistorio destinará al proyecto una inversión de 2,9 millones de euros de los fondos Next Generation, y se enmarca en la voluntad municipal de potenciar el retorno del turismo a la ciudadanía. 

La construcción de la nueva ruta incluirá la restauración ambiental del Rec Comtal y la reintroducción de especies autóctonas

Las obras pondrán a disposición de vecinos y visitantes una ruta apta para peatones y para bicicletas, desde la planta de la Ponderosa hasta la estación de tratamiento de agua potable del Besòs. Continuará después hasta la Casa de l’Aigua de Trinitat Vella, desde donde se podrá enlazar con la Avenida Meridiana. Así, esta ruta situada entre los distritos de Nou Barris y Sant Andreu facilitará también la conexión entre la ciudad y el Vallès, a pie y en bicicleta. 

Además, el recorrido contará con una exposición sobre la historia del agua y la ciudad, así como del legado histórico que supone esta infraestructura hídrica de origen medieval. La muestra aspira a ser un compendio histórico y social del uso que la ciudad ha hecho del agua, y pondrá también en valor la Casa de l’Aigua de Trinitat Vella, y también la de Trinitat Nova. 

Los vecinos y visitantes no serán los únicos que se beneficien de este proyecto: también lo hará la biodiversidad. La construcción de la nueva ruta incluirá la restauración ambiental del Rec Comtal y la reintroducción de especies autóctonas, así como la reforestación de determinadas zonas que bordean esta acequia medieval. 

El Rec Comtal en la actualidad. ©Adrià Goula

Los 2,9 millones que requerirá el proyecto provienen del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos financiado con el Fondo Next Generation de la UE. Estos recursos se transferirán desde el Ayuntamiento hasta el Consorci del Besòs, formado por los ayuntamientos de Barcelona, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Montcada i Reixac y Badalona, con el objetivo de que ejecute la obra. 

En concreto, 2,5 millones del total irán destinados a adecuar el itinerario que discurrirá junto al Rec Comtal, mientras que los 380.000 euros restantes se destinarán a habilitar un refugio de biodeversidad en la zona. Todo ello en pro de la memoria de este canal, con la vista puesta en los vecinos y visitantes y, a la vez, en la flora y fauna de esta infraestructura medieval indispensable para el desarrollo de Barcelona. 

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025