La Marquesina

Un señor de Barcelona

La semana pasada murió un barcelonés ilustre. Deberíamos decir que murió un vecino ilustre de la calle de Barcelona. Miquel Fuster. Dibujante, principalmente. Hombre que vivió en la calle, también. Quince años. De los cuarenta y cuatro a los cincuenta y nueve. De 1988 a 2003. Doy por hecho que, alguna vez, nuestras rutas coincidieron y, seguro, que alguna vez nos cruzamos por la calle. Él lo ponía todo de su parte por encontrarse con gente. Quince años, veinticuatro horas en la calle. En cambio, tanta gente y tanta soledad. Tantas horas en la calle y tan invisible.

Lo de la soledad y la invisibilidad es algo que ha explicado a lo largo de su vida a partir de 2003, cuando empezó a recuperarse gracias a la Fundació Arrels; un ejemplo único de rescate de las personas sin techo en Barcelona. Le ayudaron a dejar el alcoholismo y le dieron una habitación donde empezar a recuperar la confianza y donde seguir pintando. De ahí salieron unos libros ilustrados donde explicaba la vida en la calle y tres ideas que ha ido difundiendo todo lo que ha podido en los diecinueve años que ha vivido bajo techo después de la intemperie: que vivir en la calle no es normal, que los sintecho son personas invisibles para el resto y que todos estamos a un par o tres de circunstancias, de mala suerte o de malas decisiones, de acabar encontrándonos como él y como tantos otros.

Barcelona haría bien en reconocerle la supervivencia en sus calles, la recuperación y la divulgación posterior. Y el éxito último de su vida: morirse en casa. Paradójicamente, cuando más gente muere en los hospitales, él, que durante tantos años no tuvo, ha muerto en casa. Las cuatro paredes donde pasamos los buenos y los malos momentos, y entre las que querríamos exhalar el último suspiro. Él las vestía con sus dibujos, las paredes. Tenía por todas partes porque nunca, ni cuando estaba en la calle, dejó de dibujar su historia, la de Barcelona vista desde la calle.

Autorretrato de Miquel Fuster delante de Santa Maria del Mar. ©Miquel Fuster

 

Compartir
Publicado por
Agnès Marquès

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025