UDON se lanza a la conquista de América con restaurantes en Miami y el Caribe

La cadena barcelonesa vuelve a pisar el acelerador tras el parón pandémico y proyecta alcanzar una red de cien establecimientos en 2024

La cocina asiática con sello barcelonés de Udon viajará al continente americano. La cadena fundada por Jordi Pascual y Jordi Vidal ha decidido volver a activar su plan de expansión internacional tras la crisis del coronavirus y prevé abrir un local propio en Miami en el segundo semestre del año, hito que supondrá su entrada en Estados Unidos. Será un local propio en un barrio de moda en la ciudad, Wynwood, con el que el grupo probará y adaptará su concepto a los gustos del público local.

Para el desembarco en América, Udon se ha aliado también al grupo puertorriqueño MGI, que opera diversas cadenas de restauración en los aeropuertos del Caribe. Los primeros frutos de este acuerdo serán la apertura este año de dos restaurantes Udon en el Aeropuerto Luis Muñoz Marin, en Puerto Rico, y en el Aeropuerto Las Américas, en República Dominicana.

El objetivo de la empresa catalana es implantarse también en México, Panamá, Colombia o Chile, aunque Estados Unidos va a focalizar el grueso del plan de expansión en el continente. Una vez comprobado el funcionamiento del local de Miami y ajustado el modelo, Udon buscará a socios franquiciadores para crecer en el país.

Hasta ahora, la cadena fuera de España sólo se había implantado en Portugal y en Andorra y el reto se cerrar este año con un mínimo de siete restaurantes en el extranjero. Udon posee ahora una red de 67 establecimientos y se ha marcado el objetivo de alcanzar los cien locales en 2024 con la apertura de entre diez y quince nuevos restaurantes al año. Tras el parón pandémico, en las próximas semanas se abrirán nuevos locales en Lleida y Vitoria, que se sumarán a la franquicia que se acaba de abrir en Gran de Gràcia, en Barcelona.

La cadena tiene ahora 67 restaurantes.

La prioridad en el mercado español es crecer en Madrid (donde ahora tiene 8 restaurantes), en Andalucía y en el arco Mediterráneo.

“Es evidente que ha sido un año difícil para el sector, pero somos muy optimistas: tenemos clientes que aman la marca no solo por nuestros platos, sino porque nos mueven valores como el respeto al medio ambiente o la innovación, que para nosotros son prioritarios”, afirma Jordi Pascal, cofundador de Udon. Según el empresario, el reto es “volver a crecer con paso seguro, con nuevos restaurantes en puntos en los que sabemos que podemos abrir un Udon minimizando al máximo el riesgo”. Udon nació en 2004 y emplea actualmente a 850 personas.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025