Gastronomía

Udon cierra 2023 con 50 millones de facturación y más de 70 restaurantes

La cadena de comida asiática nacida hace dos décadas en Barcelona lleva su compromiso de sostenibilidad hasta los manteles de papel desechables, invitando a sus comensales a convertirlos en grullas de origami solidarias

Los restaurantes de comida asiática Udon cerrarán este año incrementando de nuevo su facturación. Alcanzarán los 50 millones de euros, cinco más que en 2022. Lo harán en un año en el que la cadena ha desarrollado multitud de iniciativas en pro de la sostenibilidad, que abarcan desde los palillos hasta los envases para take away, pasando por los manteles de papel. 

Estos manteles individuales siguen siendo desechables, pero se han reducido sus medidas para rebajar la generación de residuos. No sólo eso, sino que Udon ha ideado una campaña para darles un nuevo uso: propone a sus clientes convertirlos en grullas de origami, mediante un vídeo tutorial al que da acceso el propio mantel. Las grullas, además, son solidarias. Por cada una que el cliente deje en el local para colgarla en un árbol de Navidad después de escribir un deseo, se donará un euro a la entidad Aldeas Infantiles. 

La propuesta de la cadena de restaurantes asiáticos nace de una antigua leyenda japonesa. Según promete la leyenda, cualquiera que haga mil grullas de papel recibirá un deseo. Con esta historia como inspiración, Udon ha lanzado esta iniciativa coincidiendo con la temporada navideña. Para impulsar la campaña, que se alargará durante el mes de diciembre, la compañía ha colaborado con una entidad que da empleo a personas con discapacidad intelectual. La empresa barcelonesa lo ha hecho con un deseo: poner su “granito de arroz” para avanzar hacia un mundo mejor. 

Su compromiso hacia este mundo mejor engloba lo que dentro de la empresa llaman las “tres P”: la persona, el producto y el planeta. Con estos tres conceptos como base, la compañía “lleva la sostenibilidad en su ADN desde el primer día”, según el cofundador y director ejecutivo de Udon, Jordi Pascual. Lo ha relatado en un encuentro con periodistas que han montado sus propias grullas de origami, para lo que han tardado no menos de 20 minutos. 

Las grullas han tomado forma, no sin dificultad y con repetidas rectificaciones, sobre unas mesas ataviadas con todo lo necesario para degustar un banquete asiático, incluidos los indispensables palillos. Un elemento más que Udon ha abordado desde la óptica sostenible. Después de un largo proceso con muchas pruebas de diversos materiales, en septiembre la empresa sustituyó los hasta entonces palillos de madera de un solo uso por palillos reutilizables. 

Un pequeño cambio de un pequeño detalle en un restaurante; un gran impacto a nivel global para la cadena, que dispone de más de 70 restaurantes en cinco países, teniendo en cuenta los locales propios y los franquiciados. Hasta este cambio, generaban 5,2 millones de palillos anuales, usados por cerca de tres millones de comensales. Poniendo en línea todos estos palillos, se podía llegar desde el primer local que abrió la cadena en 2014, en el Born, hasta el que dispone en otra ciudad separada por más de 1.000 kilómetros: Lisboa. 

Grulla de origami hecha con un mantel de Udon, y reconvertida en bola de Navidad.

Todas estas medidas se han recogido en una memoria de sostenibilidad, como ha explicado la especialista en restauración sostenible y fundadora de Te lo Sirvo en Verde, Isabel Cordech. El documento plasma también los avances de la compañía para ofrecer productos provenientes de la agricultura sostenible, pescado certificado en acuicultura sostenible y proteína vegetal, así como otras iniciativas. 

Éstas van desde la sustitución de productos de limpieza de los locales hasta la garantía de que los envases de la comida para llevar sean ya no sólo reciclables, sino compostables. “La sostenibilidad no es la meta, sino el camino”, ha proclamado Cordech. 

Los uniformes no se escapan de la estrategia de Udon, que ahora los adquiere a una empresa local que las fabrica con fibras recuperadas. Ahora los visten los más de 1.000 empleados que trabajan en la empresa y sus franquicias. Teniendo en cuenta ambos modelos de negocio, Udon ha abierto durante 2023 seis locales, que incluyen ubicaciones internacionales, como Miami, Puerto Rico y República Dominicana. 

El cofundador de Udon Jordi Pascual.

En estos dos últimos casos, lo ha hecho en aeropuertos, donde Udon ha testado una nueva fórmula: pedir mediante tablets, a modo de algunas cadenas de fast food. Después del éxito que han tenido estos locales, Udon replicará este modelo en tres establecimientos en el Aeropuerto de Madrid-Barajas el próximo año, ha avanzado Pascual. 

Sin embargo, evidenciar que Udon no es una cadena de fast food es uno de los objetivos de la compañía, ha subrayado el cofundador. La compañía pretende hacerlo con una oferta diferenciada y de calidad, de comida asiática concebida con ambición internacional y desde una óptica barcelonesa.

Compartir
Publicado por
Anna Badia López

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

El ecosistema ‘tech’ catalán se erige como líder con más de 5.000 millones de facturación

Catalunya bate récord histórico de captación de inversión con cerca de 1.800 millones, y supera…

28 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Las empresas del Parc Científic de Barcelona captan 124 millones de euros en 2024

La inversión supone el segundo mejor resultado de su historia, con 97,5 millones de financiación…

28 de mayo de 2025
  • Ecosistema emprendedor

Uriach dispara su facturación hasta los 476 millones impulsada por las adquisiciones

La integració de la companyia alemanya Pascoe, la francesa Ineldéa i la portuguesa Bebegel completades…

28 de mayo de 2025
  • Barcelona Futuro

El Puerto adjudica las obras que completarán el Moll Adossat por 54 millones

Las empresas Sato y Rubau construirán los tres muelles de la futura terminal de ferris…

28 de mayo de 2025
  • Creatividad

La Rambla reiventa el ‘souvenir’ con el que quiere ser recordada

Desde frascos con olores a Barcelona hasta una cuchara de cristal diseñada para romper el…

28 de mayo de 2025
  • Disfruta Barcelona

El Cruïlla se baila: el festival estrena escenario dedicado a la danza

La nueva propuesta del evento, que celebra 15 años, estará comisionada por los Brodas Bros,…

28 de mayo de 2025