Towa fabricará desde Martorelles medicamentos para Japón

La compañía, con presencia en Europa y Estados Unidos, empezará a operar en el tercer mercado mundial de genéricos. Desde la compra de la antigua Pensa Pharma a Esteve, la multinacional ha invertido 80 millones en su planta catalana.

Towa International, filial de la farmacéutica japonesa Towa Pharmaceutical, ha recibido la aprobación para empezar a fabricar medicamentos para el mercado nipón desde su planta en Martorelles. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Japón (PMDA) le ha autorizado para la fabricación y la comercialización de esomeprazol, un fármaco utilizado para tratar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), afección en la que el ácido secretado por el estómago regresa al esófago provocando reflujo y una posible lesión del esófago.

Será la primera vez que la compañía se dirija al mercado japonés, el tercer mercado de genéricos a nivel mundial después de Estados Unidos y Europa, ahora con problemas para cubrir la demanda local. “Este hito marca un momento clave en la evolución de Towa International. La eficaz colaboración con nuestra matriz y la obtención de esta aprobación demuestran nuestras sólidas capacidades, tecnología y know-how para operar en los mayores mercados internacionales”, valora su consejero delegado, David Peix, “estamos comprometidos a seguir con nuestro plan de expansión internacional con el fin de llegar al mayor número de pacientes en el mundo”.

La nipona Towa Pharmaceutical, con sede en Kadoma, llegó a Barcelona en 2019 con la compra de Pensa Pharma, la división de genéricos del grupo Esteve. La operación se cerró por un total de 320 millones de euros. Fue en Barcelona donde la farmacéutica estableció la sede de su hub internacional, con una plantilla global de más de 1.000 empleados y oficinas en Nueva Jersey, Milán y Lisboa.

Desde su aterrizaje en Martorelles, la compañía ha invertido 80 millones de euros para ganar más capacidad e internacionalizar la planta del Vallès Oriental, que cumple con los estándares de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Concretamente, 25 millones de euros se han destinado a ampliar y mejorar las instalaciones de producción e I+D, y 55 millones de euros a su pipeline de I+D.

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Seat sopla velas con un recorrido por sus 75 años de historia

Una exposición con modelos históricos como el 600 o el Seat Panda llena el salón…

9 de mayo de 2025
  • Profesionales

CriteriaCaixa nombra director general a José María Méndez

Nuevos movimientos en el hólding inversor de la Fundación La Caixa después del repentino relevo…

9 de mayo de 2025