El pleno del CTESC aprueba por mayoría la propuesta del Govern, que también incluía el nombramiento de la vicepresidenta de Autònoms Pimec, Carme Garcia, como nueva secretaria ejecutiva de este órgano consultivo
Toni Mora, en una foto de archivo.
El hasta ahora secretario de Política Territorial, Acción Social, Barcelonès y Migraciones de CC.OO. de Catalunya, Toni Mora, ha sido nombrado nuevo presidente del Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya (CTESC). Mora, que dejará su cargo en el sindicato, sustituirá a Lluís Franco, presidente desde 2014.
El pleno del CTESC ha aprobado por mayoría la propuesta de nuevo presidente realizada por el vicepresidente y conseller d’Economia i Hisenda, Pere Aragonès, y el conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani. El Govern también había propuesto a la vicepresidenta de Autònoms Pimec, Carme Garcia, como nueva secretaría ejecutiva del CTESC, cargo que también ha sido aprobado por mayoría por el pleno del Consell.
El nuevo presidente del CTESC ha trabajado en el sector de la limpieza, el plástico y el metal, además de como autónomo. Mora tiene estudios universitarios en Derecho y Geografía e Historia y formación en Políticas Públicas. Fue secretario general de la Unión Comarcal del Baix Llobregat de CC.OO., y también del Alt Penedès, Anoia y Garraf. Desde el 2017 hasta la actualidad, ha ocupado el cargo de secretario de Política Territorial, Acción Social, Barcelonès y Migraciones en la organización liderada por Javier Pacheco.
Por su parte, Garcia es licenciada en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona (UB). También es mediadora oficial de civil y mercantil por la Universidad de La Rioja y diplomada en Derecho Tributario por el Centre d’Estudis Empresarials. Cuenta con más de treinta años de experiencia en el sector financiero, de los cuales veinte en el sector público, en tareas directivas en el Institut Català de Finances (ICF). Paralelamente, ha formado parte de Pimec y del Col·legi d’Economistes de Catalunya.
El CTESC es un ente de derecho público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad y autonomía orgánica y funcional para el cumplimiento de sus finalidades como órgano consultivo y de asesoramiento del Govern en materias socioeconómicas, laborales y ocupacionales. Recoge las propuestas de los agentes sociales que representa y analiza la adecuación de las políticas del ejecutivo catalán, con el objetivo de reforzar el diálogo social en Catalunya.
El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…
El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…
“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…
Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…
Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…
Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…