Los test de antígenos, la nueva entrada para los congresos

La Cámara de Comercio de Barcelona, Turisme de Barcelona y Fira de Barcelona han probado a pequeña escala en un encuentro en la Llotja de Mar cómo se puede recuperar la actividad ferial de manera presencial y segura, utilizando pruebas rápidas de coronavirus y tomando la temperatura

En la futura normalidad, habrá que ir con tiempo a acontecimientos masivos como el Mobile World Congress (MWC). Ya no se podrá llegar justo ni esperar que las conferencias no hayan empezado todavía cuando se va tarde. Básicamente, porque todo parece indicar que el acceso a los recintos feriales requerirá hacerse pruebas rápidas de coronavirus, como ya han anunciado los organizadores de la feria de móviles, si finalmente se acaba celebrando este verano. El test en sí no dura mucho, pero hay que sumar los 15 minutos que dura la espera para saber si se da positivo o negativo.

La Cámara de Comercio, con el apoyo de Turisme de Barcelona y Fira de Barcelona, ha probado este jueves a pequeña escala en un encuentro en la Llotja de Mar cómo se puede recuperar la actividad en este sector, señalando cuáles pueden ser las herramientas necesarias para la reanudación de los congresos. Lo ha experimentado el mismo director ejecutivo del Integrated Systems Europe (ISE), Mike Blackman, uno de los asistentes. El ISE es la feria audiovisual más grande del mundo y se tenía que estrenar este 2021 en la capital catalana, pero, finalmente, se ha pospuesto hasta el año que viene, ante la incertidumbre que todavía provoca la pandemia.

Antes de entrar al acto en la Llotja, todos los asistentes han tenido que pasar por un recorrido, que ha durado menos de media hora. En primer lugar, en la entrada a pie de calle, se les ha tomado la temperatura, con uno de estos termómetros que parecen pistolas —ahora ya no se apunta a la frente y se hace a la muñeca, visualmente menos agresivo—. Después, los organizadores han facilitado una nueva mascarilla FFP2 y un bote de gel hidroalcohólico personal.

Para acceder al acto, se han aplicado medidas como tomar la temperatura y puesta a disposición de los usuarios gel hidroalcohólico personal y mascarillas FFP2. © Cambra de Barcelona

Una vez superados estos pasos, ha venido el momento clave, el del test de antígenos, que se ha realizado en carpas individuales. La espera para recibir el resultado vía SMS ha sido de unos 15 minutos. Esta ha acabado siendo la verdadera entrada al acto de la Llotja, que se tenía que enseñar en la puerta de la sala donde se hacían las charlas, una vez acabado el recorrido inicial. En la prueba de la Cámara han participado unas 200 personas y todas han dado negativo.

Más de 1.700 millones de impacto económico

El impacto económico de los 1.733 congresos que se celebraron en Barcelona en 2019 y sus más de 600.000 asistentes fue de 1.761,68 millones de euros, según datos del Barcelona Convention Bureau (BCB), programa de Turisme de Barcelona especializado en captar este tipo de visitantes. Antes de la pandemia, este sector generaba un volumen de negocio en Catalunya de alrededor 810 millones de euros anuales y ocupaba a 5.311 trabajadores. A estas cifras se tiene que sumar el impacto indirecto que tiene en otros sectores, como el transporte, la restauración y la hostelería. Concretamente, por cada 100 euros que se destinan, se producen 180 para el conjunto de la economía.

Todas estas cifras se han puesto en valor durante el acto en la Cámara, que ha contado con la participación de la presidenta de la corporación, Mònica Roca; el director del BCB, Christoph Tessmar; Mike Blackmam (ISE); el chef Nandu Jubany, y el epidemiólogo Oriol Mitjà. “Todos utilizamos los grifos de casa, pero pocos nos preguntamos de dónde viene el agua que sale de ellos. Con nuestro sector, pasa una cosa similar. Todos vivimos de él, pero no somos conscientes”, ha expuesto Tessmar. “Queremos dejar de ser un sector invisible”, ha defendido.

En 2019 se celebraron 1.733 congresos en Barcelona, con más de 600.000 asistentes y un impacto económico de 1.762 millones de euros, según datos del Barcelona Convention Bureau

Por todo esto, Cámara, Turisme de Barcelona y Fira de Barcelona han reclamado la reanudación de los congresos en Barcelona, de forma presencial y segura. Esta demanda se ha concretado en un manifiesto que, a estas alturas, ya han firmado más de 1.600 empresas, entidades y profesionales del sector. El manifiesto reivindica la necesidad de establecer un plan de acción que permita recuperar estos acontecimientos, basado en el uso de los test de antígenos.

La feria audiovisual ISE, Turisme de Barcelona y Fira de Barcelona han apoyado el encuentro, que ha servido de prueba para los futuros congresos. © Cámara de Comercio de Barcelona
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025