Hashtag Barcelona

La tentación ‘hater’

Va un poco a temporadas, pero muy de vez en cuando, cuando entro en Twitter, tengo la tentación de empezar a criticar a todo el mundo. Y cuando digo criticar a todo el mundo, evidentemente, no me refiero a manifestar de forma serena y educada mis discrepancias con el resto de tuiteros, sino a atacar, a caer en el insulto hiriente y en la descalificación personal. Cualquier motivo es bueno para alimentar a la bestia.

Me pasa, por ejemplo, cuando leo comentarios de esos opinadores que tienen el culo alquilado y se les nota a leguas. También cuando encadeno varios tuits ñoños de padres y madres que sienten la necesidad de compartir con el resto de la Humanidad que tienen unos hijos ingeniosos y muy listos para su edad. E incluso la enésima vez que aquella internauta tan leída, pero que se ve que no debe saber manejar Google, lanza un grito desesperado de ayuda a sus seguidores: ¿Alguien me puede aconsejar como puedo sacar una mancha de mermelada de ciruela de una camisa?

Yo la llamo la tentación hater. Porque, ciertamente, después de leer determinados tuits hay días que lo que me pide el cuerpo es mambo. Y, entonces, ¿cómo es que no formo parte del amplio colectivo de haters que cada día encizañan Twitter y envenenan sus las conversaciones?

Yo la llamo la tentación hater. Porque, ciertamente, después de leer determinados tuits hay días que lo que me pide el cuerpo es mambo.

A mí, lo que me funciona para no caer en la tentación hater es ponerme en la piel del otro. La empatía. Pensar que el opinador pelota también tiene que pagar la hipoteca y llenar la nevera. Que los progenitores que corren a contar en Twitter las ocurrencias graciosas de sus hijos no son peores que aquellos padres que, en los 90, grababan con la videocámara las caídas tontas de sus niños y enviaban la cinta a Vídeos de Primera para ganar cuatro duros. O imaginarme que la internauta que se ha manchado la camisa de mermelada de ciruela debe estar más sola que la una y que, aunque parezca que pide consejo para limpiar esa prenda, en el fondo, lo que reclama solamente es un poco de atención.

Los progenitores que corren a contar en Twitter las ocurrencias graciosas de sus hijos no son peores que aquellos padres que, en los 90, grababan con la videocámara las caídas tontas de sus niños y enviaban la cinta a Vídeos de Primera para ganar cuatro duros

Cuando lo enfoco de esta manera, la tentación hater se disuelve como un azucarillo en una taza de café y me convierto en una mezcla de Mr. Wonderful y Amma, aquella gurú india que va por el mundo abrazando a todo el mundo. O sea que comienzo a dar likes compulsivamente. Like a los tuits del opinador, por mucho que sean un triste ejercicio de vasallaje. Like a todas las monerías que hacen los hijos de los tuiteros. ¡Like a la internauta que ahora pide consejo para tender la camisa que había manchado de mermelada de ciruela!

¿Y sabéis qué? Pues que, repartiendo likes por la red y por el mundo en general, se vive muy bien. La vida ya es bastante hater, a veces. ¡Feliz verano, barceloneses!

Compartir
Publicado por
Francesc Soler

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, aportamos capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025