Telefónica se compromete a usar la Inteligencia Artificial con integridad y transparencia

Aprobados por el Comité Ejecutivo, los principios hacen hincapié en la igualdad e imparcialidad, la transparencia, la claridad, la privacidad y la seguridad. Son normas que aplican en todos los mercados en los que opera la multinacional y se extienden a toda su cadena de valor, a través de socios y proveedores

Telefónica es una de las primeras compañías del mundo en tener unas pautas éticas de Inteligencia Artificial (IA) para garantizar un impacto positivo en la sociedad. Con los Principios de Inteligencia Artificial con los que se ha comprometido públicamente, la operadora se compromete a diseñar, desarrollar y usar la IA con integridad y transparencia.

Aprobados por el Comité Ejecutivo, los principios hacen hincapié en la igualdad e imparcialidad, la transparencia, la claridad, la privacidad y la seguridad. Son normas que aplican en todos los mercados en los que opera la multinacional y se extienden a toda su cadena de valor, a través de socios y proveedores.

José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, se ha pronunciado en numerosas ocasiones sobre el compromiso de Telefónica con el desarrollo de productos y servicios destinados a hacer del mundo un lugar mejor para vivir y mitigar los impactos negativos que la tecnología pueda tener en la sociedad o el medio ambiente. También ha incidido en que los avances deben contribuir a hacer que la sociedad sea más inclusiva y ofrecer mejores oportunidades para todos. En este sentido, la IA puede ayudar a cumplir estos objetivos.

HUMANIZAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

A partir de ahora, Telefónica evaluará los proyectos que incluyan Inteligencia Artificial con arreglo a los siguientes principios éticos con el objetivo de humanizar el uso de la tecnología en beneficio de todos:

  • Justa: las aplicaciones de la tecnología de IA deben dar resultados justos, sin impactos discriminatorios en relación con la raza, el origen étnico, la religión, el género, la orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra condición personal.
  • Transparente y explicable: el objetivo es que los usuarios sepan que están interactuando con un sistema de IA, qué datos suyos se usan y para qué. Telefónica se asegurará de comprender la lógica que hay detrás de las decisiones del sistema.
  • Centrada en las personas: la IA debe estar al servicio de la sociedad y generar beneficios tangibles para las personas, cuyos derechos humanos no pueden verse vulnerados. Además, la compañía se ha propuesto ayudar a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la IA.
  • Privacidad y seguridad desde el diseño: las Políticas de Privacidad y Seguridad de la Compañía cobran en estos Principios especial relevancia para preservar los datos tanto personales como anónimos y agregados.
  • Trabajando con socios y terceros: Telefónica se compromete a verificar la lógica y los datos utilizados por los proveedores.

Además, la multinacional se ha propuesto redoblar sus esfuerzos para evitar tendencias y usos inadecuados de la Inteligencia Artificial. “Nos preocupa la posible utilización de la inteligencia artificial para la creación o difusión de noticias falsas, la adicción a la tecnología y el posible refuerzo del sesgo social en los algoritmos en general”, añade Álvarez-Pallete.

“Estos fenómenos minan la confianza de nuestros clientes, nuestro bien más valioso, y frenan el desarrollo de una sociedad más justa. En consecuencia, haremos todo lo que esté en nuestra mano para colaborar con otras entidades de cara a erradicarlos”, asegura el directivo.

Son principios que sitúan a las personas en el centro y garantizan el respeto de los derechos humanos en cualquier entorno y proceso en el que se use la Inteligencia Artificial. Es un paso más, un reflejo de los Principios de Negocio Responsable de Telefónica, las pautas éticas en las que la multinacional basa todas sus actuaciones, y de su compromiso de trabajar para que la digitalización beneficie a todos tal y como recoge el Manifiesto por un Nuevo Pacto Digital presentado en junio pasado.

Compartir
Publicado por
The New Barcelona Post

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025