Ecosistema emprendedor

Tech Barcelona y Adigital unen esfuerzos para que la economía digital genere el 40% del PIB

Ambas asociaciones trabajaran conjuntamente para incidir en políticas públicas locales, nacionales y europeas que contribuyan a lograr este objetivo en España en 2030

Las asociaciones del tejido empresarial digital Tech Barcelona y Adigital (Asociación Española de la Economía Digital) han iniciado una colaboración para aunar esfuerzos y contribuir a mejorar el peso de la economía digital en el Producto Interior Brut (PIB). El punto de partida es el 22% de impacto que tiene el ecosistema digital en el conjunto del PIB de España, con datos de 2020 del informe Economía Digital en España, elaborado por Adigital y Boston Consulting Group (BCG). El objetivo será doblarlo, hasta alcanzar el 40% del PIB, en 2030.

Para ello, ambas entidades trabajaran para incidir en políticas públicas a nivel de la Unión Europea, España, Catalunya y Barcelona, que impulsen la digitalización de la economía, especialmente de las pymes, como fórmula para incrementar su competitividad, y de la economía en su conjunto. Otra de las finalidades de esta alianza es compartir dinámicas de conocimiento sobre el ecosistema emprendedor, para acercarse más a la realidad y dejar de depender de estudios y datos elaborados por instituciones internacionales.

En este contexto, Barcelona como hub tecnológico de referencia del sur de Europa tiene el posicionamiento estratégico para liderar la nueva economía digital, según el consejero delegado de Tech Barcelona, Miquel Martí. “En este momento resulta relevante tener una visión compartida —ha dicho en referencia a la suma de esfuerzos con Adigital y otros actores del ecosistema— y ser capaces de decidir qué modelo de ciudad y de país queremos para dentro de diez años. Lo que hagamos ahora condicionará lo que tendremos”, ha asegurado.

El consejero delegado de Tech Barcelona, Miquel Martí, con Pau Solanilla, comisionado de Promoción de la ciudad del Ayuntamiento de Barcelona.

Uno de los primeros propósitos será dotar al ecosistema emprendedor y al tejido empresarial de “una regulación inteligente que promueva la innovación”, concretó el director general de Adigital, César Tello. Para ello es imprescindible que el marco regulatorio sea favorable al emprendimiento y, en este sentido, las entidades han elaborado —junto a Foment del Treball— una serie de enmiendas al proyecto de Ley de Startups que ha aprobado el Gobierno central. “Establecer un marco regulatorio que permita competir y sentar las bases del crecimiento a las empresas consolidadas y emergentes en igualdad de condiciones” con la industria del resto de Europa es condición sine qua non para evolucionar y extender la industria 4.0, explicó la directora general de Innovación de Foment del Treball, Maria Mora.

Uno de los primeros propósitos será dotar al ecosistema emprendedor y al tejido empresarial de una regulación inteligente que promueva la innovación

El director general de Adigital justifica que “una economía digitalizada es una economía más resiliente”, como ha quedado demostrado durante la covid. Según el informe Economía Digital en España, “los sectores digitales” han sorteado mejor las consecuencias de la pandemia y se ha acelerado la digitalización. Así, el impacto directo de la economía digital sobre el PIB se situó en 2020 en el 10,9% —un porcentaje que se aproxima a la media de los países más avanzados de la Unión Europea—, frente al 9% de 2019, con un ritmo de crecimiento muy superior al de 0,9 puntos registrado en los ejercicios anteriores.

El acuerdo entre Tech Barcelona y Adigital se ha presentado en Barcelona y ha contado con la participación de Lluís Juncà, director general de Innovació i Emprenedoria de la Generalitat; Pau Solanilla, comisionado de Promoción de la ciudad del Ayuntamiento de Barcelona; Maria Mora, directora general de Innovación de Foment del Treball; César Tello, director general de Adigital, y Miquel Martí, consejero delegado de Tech Barcelona.

César Tello, director general de Adigital.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025