Bonpreu factura 314 millones de euros en productos frescos de proximidad

La cadena de supermercados ofrece 2.400 referencias y trabaja con 600 proveedores

Bonpreu apuesta por los productos frescos de kilómetro cero, una parte de la cesta de sus clientes que cada vez crece más. El grupo de distribución, el primero de capital catalán, ingresó 314 millones de euros en 2023, un 12% más que en el año anterior, con una oferta que se sustenta en una red de 600 proveedores catalanes. La compañía facturó 2.259 millones de euros el año pasado, casi un 9% más, por lo que la partida de frescos de proximidad representa el 14% del total, proporción que crece cuando se tienen en cuenta los productores que provienen del resto de España.

La cadena de supermercados con sede en Les Masies de Voltregà busca a proveedores locales de fruta, verdura, carne, embutidos, pescado, aceites, vinos y cavas para ofrecer sus productos en sus estanterías. “Nuestra política de compras se hace desde el territorio. Somos de aquí, sabemos lo que quieren nuestros clientes y nos esforzamos por tener aquellos productos arraigados en cada comarca”, remarca la jefa de compras, Neus Roca.

Con una oferta formada por 2.400 referencias en frescos, la carne y la fruta y la verdura se llevan la mayor parte. Solo en la fruta y la verdura trabaja con 51 proveedores para vender 210 referencias, con una inversión de 38 millones de euros el año pasado, un 15% más. En el caso de la carne, con un obrador propio en Balenyà donde corta su cordero y cabrito, dispone de 300 referencias distribuidas por 45 proveedores, de los cuales casi el 90% son catalanes. El desembolso en comprar carne de proximidad en 2023 fue de 105 millones de euros, un 19% más. El pescado se compra cada día en Mercabarna.

“Si se produce en Catalunya, siempre se compra en Catalunya”, resume Roca. Con una historia ya de cincuenta años, los supermercados de Bonpreu y Esclat no solo compran a los productores locales, sino que también les ayudan a preservar tradiciones, como la recuperación de la raza bruna de vaca de los Pirineus, lo que no solo ha permitido comercializar su carne, sino también elaborar queso, el único hecho con leche de una raza bovina autóctona.

Una parte esencial de la venta de los frescos son los profesionales que se encargan de ellos en los establecimientos, un perfil difícil de encontrar, según los directivos de Bonpreu. Por ello, invierten un millón de euros cada año en formar a futuros trabajadores de la casa a través de tres centros de formación, ubicados en Malla, Valls y Barcelona. La compañía, también propietaria de las gasolineras EsclatOil y la comercializadora BonpreuEsclat Energia, prevé abrir un cuarto en Palafrugell a finales de año. Cada año forman a 1.000 empleados.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025