Trencadís

La STEM Women Association nace para reducir la brecha de género en ciencia y tecnología

Profesionales del sector comprometidas con la igualdad lanzan la iniciativa coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios para dedicarse a ámbitos científicos y tecnológicos. Cerrar la brecha de género en estos ámbitos requiere inspirar vocaciones vinculadas a este ámbito desde la infancia, así como dar visibilidad a nuevos referentes femeninos, impulsar y conectar iniciativas y buscar soluciones innovadoras en pro de la igualdad. Con estos objetivos, profesionales se han aunado para crear la STEM Women Association (SWA), con el propósito de combatir la brecha de género en la ciencia y la tecnología.

La presidenta de la STEM Women Association, Mar Porras.

La entidad, que nace vinculada al STEM Women Congress, se propone impulsar la diversidad y promover el acceso igualitario al talento en el ámbito de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). “La transformación tecnológica es clave para el progreso, pero no podemos avanzar dejando atrás el talento femenino”, reivindica Mas Porras, presidenta de la asociación.

Porras, galardonada con el Premio Dona TIC 2022 como Mejor Divulgadora, también preside el STEM Women Congress, que trabaja desde hace seis años por la igualdad de género en el sector conectando a empresas e iniciativas para medir el impacto del posicionamiento femenino en el entorno STEM. El congreso, que se ha celebrado en ciudades como Madrid, Lisboa, Toronto y São Paulo, va más allá del evento, e impulsa programas como STEM Tour, que lleva talleres a escuelas rurales españolas para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas.

La edición del STEM Women Congress de 2024.

Ahora, la iniciativa se refuerza con la creación de la asociación, que reafirma su compromiso con la transformación del panorama STEM en favor de la igualdad. Con este objetivo, SWA impulsará acciones concretas para inspirar y empoderar a las mujeres en el ámbito STEM, desde la convicción de que “la brecha de género en estos sectores no es solo un desafío, sino una oportunidad para construir un futuro más equitativo e innovador”, según la vicepresidenta de la asociación, la ingeniera industrial y directora de Innovación de Watterga, Esther Izquierdo. Y es que, como defiende Porras, SWA se propone que “ninguna niña, joven o mujer sienta que estas áreas no son para ella”.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025