La empresa surgida del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) ha creado una solución que es menos invasiva y más precisa en comparación con las pruebas actuales
El equipo de MiMARK: Cristina Vilarmau, Eva Colàs, Javier Carvajal, Marina Rigau, Eva Coll y Antonio Gil. ©Miquel Coll
MiMARK Diagnostics, spin-off del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR), ha captado 1 millón de euros para acelerar el desarrollo de su test in vitro para el cáncer de endometrio, el tumor ginecológico más común en países desarrollados, con 6.700 nuevos casos anuales en España. La ronda ha estado liderada por Clave Capital, Nara Capital y Namarel Ventures. También ha participado la red de ángeles inversores WA4Steam.
“Esta inversión marca el inicio de una nueva etapa para la compañía”, explica Marina Rigau, consejera delegada y cofundadora de MiMARK Diagnostics, empresa que tiene como objetivo mejorar la salud de la mujer mediante el desarrollo de pruebas para trastornos ginecológicos. Los recursos obtenidos en la ronda también tienen que servir a la startup, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), para empezar con su plan de desarrollo de un test para la endometriosis, otra patología con un diagnóstico actual largo y complejo.
El test desarrollado por MiMARK Diagnostics para el cáncer de endometrio es menos invasivo que la biopsia que se realiza actualmente para las pacientes con sospecha de cáncer, además de ser más preciso y rápido, remarca Antonio Gil-Moreno, cofundador de MiMARK y jefe del grupo de Investigación Biomédica en Ginecología del VHIR. La startup se basa en el análisis de proteínas extraídas de una muestra de aspirado uterino. El cáncer de endometrio se detecta en pacientes que presentan sangrados vaginales anormales, aunque solo 1 de cada 10 tienen el tumor.
MiMARK Diagnostics es una de las 11 empresas emergentes que entraron a formar parte de la aceleradora BCN Health Booster, impulsada por el PCB y el Ayuntamiento de Barcelona. Hasta la fecha, ha recibido un total de 2,4 millones de euros en financiación pública, por parte de instituciones como el EIT Health y el CDTI.
La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…
Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…
El fundador y director de la plataforma de financiación participativa apuesta por propulsar la ciencia…
El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…
Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…
El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…