Specialisterne: la inclusión laboral de personas con autismo se lidera desde Sant Cugat

La empresa social, de raíces danesas, coordina desde Catalunya la mayoría de los mercados en los que está presente. Factura 20 millones a nivel global y tiene clientes como CaixaBank, Santander o IBM.

Según la última EPA, la tasa de paro en Catalunya es del 8,5%, porcentaje más bajo que el del conjunto de España (11,8%) y algo superior a la media de la UE (5,9%). No obstante, las grandes cifras a veces pueden esconder las realidades de colectivos vulnerables. Es el caso de las personas con autismo, cuya tasa de desempleo está cifrada en entre el 76% y el 90%, según datos de la Confederación Autismo España. 

La dificultad de este grupo para acceder al mercado laboral y la relación personal con el autismo fue lo que llevó a Thorkil Sonne a fundar Specialisterne en Dinamarca y a Francesc Sistach a liderar el proyecto en España a partir de 2013. Esta empresa social tiene su sede en Sant Cugat y ofrece servicios de recursos humanos a otras compañías, con la particularidad de que todos los trabajadores que reclutan para sus clientes tienen autismo o diagnóstios similares. La compañía ha contado con la ayuda de ACCIÓ, la agencia del Govern para la competitividad de la empresa, a través de la línea de cupones de estrategia para consolidar su modelo de negocio y de las ayudas a iniciativas de refuerzo de la competitividad para un proyecto de cooperación empresarial en el ámbito de los clústeres.

“Empezamos desarrollando proyectos sobre todo en el ámbito de la informática y las finanzas porque las personas del espectro del autismo —que es un término que refleja mejor la diversidad del colectivo— son muy detallistas y en determinadas tareas de ambos sectores esto es muy importante”, explica Francesc Sistach, CEO de Specialisterne. Actualmente, la especialización de la empresa sigue siendo en estas actividades, pero también lleva a cabo otros proyectos en los que el personal de Specialisterne trabaja de cara al público, como es el caso de los trabajadores que atienden a los visitantes en la Casa Batlló.

Specialisterne fue fundada por Thorkil Sonne en 2004. Le empujó el hecho de que su hijo fue diagnosticado con autismo y Sonne, que en aquel momento trabajaba en una empresa tecnológica, pensó que las habilidades de este colectivo podrían ser muy útiles en esa industria, a la vez que podría suponer una solución para su complicada integración laboral. 

El modelo funcionó y comenzó a expandirse internacionalmente a través de un método parecido a las franquicias y, en 2013, se estableció también en España. A Francesc Sistach —cuya hija también tiene autismo— le encargaron que estudiara la viabilidad del proyecto y, finalmente, fue también él quien lo arrancó, junto con Ramon Bernat, de la familia fundadora de Chupa Chups, y lo ha liderado hasta hoy. 

 

Actualmente, desde la empresa con sede en Sant Cugat se han absorbido la mayoría de filiales de Specialisterne, por lo que desde Catalunya se dirigen las operaciones en Italia, México, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Australia, entre otros países. Sumando todos los mercados los ingresos son de 20 millones de euros, la organización suma 200 empleados que se encargan de la gestión de la compañía y otros 300 trabajadores contratados por Specialisterne, pero que trabajan para alguno de sus clientes.

Consolidación y sinergias

“El objetivo durante el próximo año es consolidar todos los mercados que ahora se dirigen desde Sant Cugat para que encontremos sinergias y empecemos a trabajar más coordinadamente. Más adelante queremos penetrar en nuevos mercados que por su tamaño son muy interesantes, como Reino Unido o Alemania”, señala Sistach. 

Specialisterne recluta y forma a los trabajadores que atienden a los visitantes de la Casa Batlló.

La cartera de clientes de Specialisterne en España está compuesta por grandes empresas financieras como CaixaBank, Sabadell, BBVA y Santander y, a nivel global, también colabora con gigantes tecnológicos como IBM y SAP. “En parte apuestan por nosotros para impulsar la RSC, pero, sobre todo, porque los trabajadores que proporcionamos están muy preparados, tienen muchas ganas de hacerlo bien y tienen una tasa de rotación muy baja en sectores donde la mayoría de empleados cambian muy a menudo de trabajo”, indica Sistach. 

Specialisterne también participa en el programa Catalunya Clústers de ACCIÓ, como miembros del Clúster de Salud Mental, a través del cual se ha impulsado el proyecto “creación de talento digital dentro de la neurodiversidad”. En esta iniciativa ha participado Specialisterne y otras entidades como Esade Creapolis, Worsley, Acceleralia y Gentis, coordinados por el Clúster Digital, y tiene como objetivo dar a conocer el valor que pueden aportar las personas neurodivergentes (autismo, síndrome de Asperger, TDA/H, dislexia, etc.) en tareas relacionadas con el mundo digital, así como desarrollar los mecanismos necesarios para incorporarlos de manera efectiva en las organizaciones, aportando así un plus de competitividad.



Compartir
Publicado por
Guillem Tapia

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025