El SIL celebra su 25 edición con 650 expositores y un impacto de 40 millones

El salón dedicado a toda la cadena del sector logístico prevé más de 20.000 visitantes

El Salón Internacional de la Logística (SIL) nació en 1998 con un pequeño simposio en la Llotja de Mar. Después de esta primera vez, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) se lo llevó a Fira de Barcelona, quedándose con 5.000 metros cuadrados. Como recuerda la directora general del SIL, Blanca Sorigué, el sector ha cambiado mucho desde los primeros encuentros hace 25 años, donde se exponían estanterías y carretillas. “Ha sobrevivido a muchísimas situaciones y retos muy difíciles”, ha agregado Sorigué, quien ha participado en su organización desde el primer año y recuerda anécdotas como que en el encuentro de la Llotja estuvo el presidente de Mercadona, Juan Roig, asegurando que él no subcontrataría la logística como defendían otros por aquel entonces.

La logística se ha transformado y ha ido adaptándose a las nuevas tendencias, “y sin parar de funcionar”, remarca el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, poniendo en valor lo esencial para el día a día que resulta un sector que representa el 10% del PIB y genera puestos de trabajo que no se deslocalizan. “Somos el sector que hace que las cosas pasen”, ha añadido Sorigué, aprovechando para presentar el eslogan de la edición que empieza la semana que viene.

En este 25 aniversario, el CZFB ya tiene registrados 14.000 visitantes y espera llegar a más de 20.000, por encima de los 12.000 del año pasado. Se prevé que los visitantes provengan de 91 países diferentes, con una especial presencia de profesionales de América Latina, Europa, el norte de África y el sudeste asiático.

Del 7 al 9 de junio, el salón ocupará el pabellón 8 de Fira Montjuïc con 650 empresas expositoras, un 40% internacionales, y se organizarán 250 eventos. Además, se presentarán 150 innovaciones, algunas serán novedades mundiales, con el foco puesto en la inteligencia artificial (IA), la transmisión de información en tiempo real, la medición de emisiones o apps para vehículos de última milla.

Los estands se combinarán con un programa de conferencias que contará con más de 400 ponentes, con más de 140 sesiones que abordarán ámbitos como la cadena de suministro, el comercio electrónico, la innovación o la sostenibilidad. Como cada año, habrá una comunidad autónoma invitada y esta vez será Euskadi, después de que en las ediciones anteriores fueran Extremadura y Aragón.

Por otro lado, con motivo de su 25 aniversario, el salón acogerá diversos congresos internacionales, como el Medalogistics Summit, centrado en la logística y el transporte del Mediterráneo; el Eurolog, con el foco en la logística en Europa; el congreso ALACAT, el más grande del sector de América Latina, y el CSCMP European Conference & European Research Seminar, organizado por la mayor entidad internacional del sector de la cadena de suministro.

El CZFB ha cuantificado el impacto económico que tendrá esta edición del SIL en 40 millones de euros, una cifra que asciende a los 500 millones de euros si se suman todos los años que se ha realizado. Asimismo, han pasado a lo largo de todos estos años por sus estands y pasillos más de 10.000 empresas de 150 países y se han generado 25.000 contactos.

“Si hemos tenido la presencia de todos estos países a lo largo de estos años, es muy difícil calcular qué impacto económico tiene la capitalidad de Barcelona en el campo de la logística, pero, sin duda, es grandísimo”, ha defendido el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, “el SIL es la Copa América de la logística pero que siempre se celebra en Barcelona”.

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

Automobile se desborda en una edición marcada por las firmas chinas y el coche eléctrico

El salón internacional organizado por Fira de Barcelona reúne a una treintena de automovilísticas en…

11 de mayo de 2025
  • Gastronomía

Familia Nuri da un salto de escala con Nuara en el Balcó Gastronòmic

El Balcó Gastronòmic y sus inquilinos se preparan para vivir su primer verano. Poco pisado…

11 de mayo de 2025
  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025