El SIL celebra su 25 edición con 650 expositores y un impacto de 40 millones

El salón dedicado a toda la cadena del sector logístico prevé más de 20.000 visitantes

El Salón Internacional de la Logística (SIL) nació en 1998 con un pequeño simposio en la Llotja de Mar. Después de esta primera vez, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) se lo llevó a Fira de Barcelona, quedándose con 5.000 metros cuadrados. Como recuerda la directora general del SIL, Blanca Sorigué, el sector ha cambiado mucho desde los primeros encuentros hace 25 años, donde se exponían estanterías y carretillas. “Ha sobrevivido a muchísimas situaciones y retos muy difíciles”, ha agregado Sorigué, quien ha participado en su organización desde el primer año y recuerda anécdotas como que en el encuentro de la Llotja estuvo el presidente de Mercadona, Juan Roig, asegurando que él no subcontrataría la logística como defendían otros por aquel entonces.

La logística se ha transformado y ha ido adaptándose a las nuevas tendencias, “y sin parar de funcionar”, remarca el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, poniendo en valor lo esencial para el día a día que resulta un sector que representa el 10% del PIB y genera puestos de trabajo que no se deslocalizan. “Somos el sector que hace que las cosas pasen”, ha añadido Sorigué, aprovechando para presentar el eslogan de la edición que empieza la semana que viene.

En este 25 aniversario, el CZFB ya tiene registrados 14.000 visitantes y espera llegar a más de 20.000, por encima de los 12.000 del año pasado. Se prevé que los visitantes provengan de 91 países diferentes, con una especial presencia de profesionales de América Latina, Europa, el norte de África y el sudeste asiático.

Del 7 al 9 de junio, el salón ocupará el pabellón 8 de Fira Montjuïc con 650 empresas expositoras, un 40% internacionales, y se organizarán 250 eventos. Además, se presentarán 150 innovaciones, algunas serán novedades mundiales, con el foco puesto en la inteligencia artificial (IA), la transmisión de información en tiempo real, la medición de emisiones o apps para vehículos de última milla.

Los estands se combinarán con un programa de conferencias que contará con más de 400 ponentes, con más de 140 sesiones que abordarán ámbitos como la cadena de suministro, el comercio electrónico, la innovación o la sostenibilidad. Como cada año, habrá una comunidad autónoma invitada y esta vez será Euskadi, después de que en las ediciones anteriores fueran Extremadura y Aragón.

Por otro lado, con motivo de su 25 aniversario, el salón acogerá diversos congresos internacionales, como el Medalogistics Summit, centrado en la logística y el transporte del Mediterráneo; el Eurolog, con el foco en la logística en Europa; el congreso ALACAT, el más grande del sector de América Latina, y el CSCMP European Conference & European Research Seminar, organizado por la mayor entidad internacional del sector de la cadena de suministro.

El CZFB ha cuantificado el impacto económico que tendrá esta edición del SIL en 40 millones de euros, una cifra que asciende a los 500 millones de euros si se suman todos los años que se ha realizado. Asimismo, han pasado a lo largo de todos estos años por sus estands y pasillos más de 10.000 empresas de 150 países y se han generado 25.000 contactos.

“Si hemos tenido la presencia de todos estos países a lo largo de estos años, es muy difícil calcular qué impacto económico tiene la capitalidad de Barcelona en el campo de la logística, pero, sin duda, es grandísimo”, ha defendido el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro, “el SIL es la Copa América de la logística pero que siempre se celebra en Barcelona”.

 

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025