Letras

La Setmana del Llibre en Català celebra su 40 aniversario en el Moll de la Fusta

Del 9 al 18 de septiembre, el evento reunirá a lectores, autores, editores, libreros y bibliotecarios alrededor de una programación de 300 actividades, que alcanzarán desde exposiciones hasta charlas y presentaciones de las últimas novedades literarias

La Associació d’Editors en Llengua Catalana tiene listos los preparativos de la 40 edición de La Setmana del Llibre en Català, que vuelve por tercer año consecutivo al Moll de la Fusta de Barcelona. Del 9 al 18 de septiembre, el Port Vell acoge una de las citas literarias más importantes —con perdón de la fiesta de Sant Jordi— y que sirve como pistoletazo de salida de la nueva temporada cultural.

Después de dos años con un formato más modesto a causa de las restricciones sanitarias por la covid, reunirá a lectores, autores, editores, libreros y bibliotecarios alrededor de una programación de 300 actividades, que irán desde exposiciones hasta charlas y presentaciones de las últimas novedades literarias. Denominada por sus responsables como “una gran fiesta de las letras catalanas”, este año coincidirá su celebración con el centenario de una figura imprescindible, Joan Fuster.

En ediciones anteriores, el evento se organizaba en las zonas más céntricas y concurridas de la ciudad, como, por ejemplo, Plaza Catalunya o la avenida de la Catedral. Se hacía así porque servía para captar al mayor número de personas, del mismo modo que era una buena forma de vender más. Aún así, sus responsables consideran que, el hecho de haber decidido que el Moll de la Fusta tiene que ser definitivamente el lugar donde se tiene que asentar su celebración, es “la prueba inequívoca de que La Setmana es un festival con todo lujo de detalles”.

La Setmana del Llibre en Català no deja de ser un pretexto por el cual se quiere fomentar y difundir la lectura en catalán. Es por este motivo que la organización aprovecha la ocasión para premiar aquellos organismos o instituciones que trabajan por la normalización del catalán en la sociedad civil.

El premio Difusión 2022 irá destinado a Judit Carrera, directora y cara visible de todo el trabajo que hay detrás del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), “por su tarea incansable en los últimos años, generando reflexión y debate entorno a varios temas sociales de interés donde los libros y las editoriales son una parte decisiva”, según ha afirmado el jurado.

El CCCB organiza desde hace más de veinte años el festival literario Kosmopolis y ha realizado una infinidad de proyectos vinculados a la literatura catalana, como, por ejemplo, exposiciones centradas en temas como el novecentismo y la literatura desde el exilio, o figuras como Pere Calders, Salvador Espriu y, más recientemente, Ramon Llull —que ha viajado por todo el mundo—. También ha organizado homenajes a Maria Mercè Marçal, Montserrat Roig, Gabriel Ferrater, Víctor Català y, próximamente, a Mercè Rodoreda.

Judit Carrera, director del CCCB.

Un segundo galardón se entregará al escritor Joan Francesc Mira (València, 1939) como reconocimiento de su trayectoria dentro de la literatura catalana, donde destacan las novelas Borja Papa (Premio Joan Crexells 1997 y Premio Nacional de la Crítica 1998) y Purgatori (Premio Sant Jordi 2002), entre otras muchas.

La Setmana contará por primera vez con autores de éxito internacional, como Ken Follett, que conversará en streaming desde el Reino Unido con la periodista Mònica Terribas; o Tatiana Tibuleac, autora moldava de El verano que mi madre tuvo los ojos verdes, que será entrevistada por la periodista Anna Guitart.

La Setmana contará por primera vez con autores de éxito internacional como Ken Follett o Tatiana Tibuleac

El evento acogerá varias franjas temáticas para todos los gustos y todas las edades: desde actos vinculados a la naturaleza o al mundo rural, con la presencia de la aclamada cineasta Carla Simón y el guionista Arnau Vilaró, autores del libro Alcarràs; pasando por debates sobre lengua catalana e historia, o charlas sobre teatro y literatura clásica; hasta una programación especial para niños, adolescentes y familias.

La edición de este año aumenta su apuesta literaria y cultural, y espera que se vea reflejada en el número de visitantes, con una estimación ligeramente superior a la de 2019, con la asistencia de alrededor 50.000 personas y medio millón de euros en facturación.

La Setmana es un espacio literario y cultural abierto a todo tipo de públicos.
Compartir
Publicado por
Arnau Sánchez Fita

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

La Fundación Banco Sabadell premia los investigadores Alberto García-Basteiro y Sílvia Osuna

El estudio para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas innovador para frenar la tuberculosis, y el…

5 de julio de 2025
  • El Bar del Post

Ignacio Martínez de Pisón: La suma de los pasos hacia adelante

“Ya sé que no descubro nada si digo que la perseverancia es una de las…

5 de julio de 2025
  • Opinión

Adieu a La França

El ancestral 'mueblé' de Barcelona se convierte en un hotel turístico, borrando así todavía más…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Futuro

Startups, Made in Barcelona

Esta semana en The New Barcelona Post, como ya hicimos hace unas semanas con el…

5 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Blanca Ochoa: “Solo el 2% del capital privado llega a startups de mujeres, y hay que revertirlo”

La presidenta de la comunidad de 'business angels' inversoras WA4Steam defiende que el objetivo de…

3 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Emprendedoras pisan fuerte para revertir la brecha de género del ecosistema startup

Las mujeres representan en torno al 20% de los fundadores de empresas emergentes desde hace…

3 de julio de 2025