Escena

Serielizados apuesta por la producción local con la primera incubadora de series en catalán

Los proyectos seleccionados recibirán una ayuda de 8.000 euros y serán asesorados por profesionales del sector que les ayudarán a acabar de dar forma a su idea

El catálogo de series ha crecido de manera exponencial con la llegada de plataformas de streaming como Netflix, HBO, Movistar+ o Filmin. Entre tantas historias de superhéroes, novelas turcas, culebrones latinoamericanos o dramas coreanos, las diferentes lenguas que conviven en España no consiguen encontrar su hueco en la producción audiovisual. El motivo principal es la falta de presupuesto para competir contra los grandes gigantes.

Si bien las compañías han visto en España un mercado atractivo para producir todo tipo de ficciones en castellano, no ven con tan buenos ojos, de momento, la apuesta por el catalán, el gallego o el vasco. Para poner en valor la riqueza lingüística del país, la revista digital Serielizados ha lanzado la primera incubadora de series en catalán, con el objetivo de impulsar el talento audiovisual local con la financiación de nuevas producciones. 

La incubadora Serielizados Kick seleccionará a un total de ocho proyectos en su primera edición. Tendrán que estar formados por seis episodios con una duración de menos de 20 minutos. Víctor Sala, cofundador de Serielizados, define como líneas fundamentales la calidad y la innovación, con un arco argumental y unos personajes bien construidos. Y avisa: “No queremos un largometraje troceado en episodios de veinte minutos. Hay que tener en mente el concepto de serialidad”.

“No queremos un largometraje troceado en episodios de veinte minutos. Hay que tener en mente el concepto de serialidad”, señala Víctor Sala, cofundador de Serielizados

Los seleccionados recibirán una ayuda de 8.000 euros y participarán en un programa de mentoría, formación y residencia creativa. Concretamente, serán asesorados por profesionales del sector, que les ayudarán a acabar de dar forma al proyecto. El paso final de la incubación consistirá en presentar cada producción en un pitching ante los principales agentes de la industria.

La convocatoria del Serielizados Kick está abierta hasta el 22 de agosto y puede participar cualquier residente en España mayor de edad. Los proyectos seleccionados se darán a conocer durante la segunda quincena de septiembre.

La puesta en marcha de la incubadora ha sido posible gracias a la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo adscrito al Ministerio de Cultura. Asimismo, la iniciativa ha recibido la supervisión de la asociación Guinonistes Associats de Catalunya (GAC) y el apoyo de la Fundación SGAE. También cuenta con la colaboración de la Universitat Ramon Lull (URL).

Todo empezó con un trabajo de final de grado

Serielizados nació en 2013 como un trabajo de final de grado de la URL, de la mano de Víctor Sala y Betu Martínez. Por aquel entonces, tan solo era una revista digital que quería reivindicar las series de televisión como un género propio y darles el espacio que les correspondía en el panorama cultural. Una posición que acabarían ganándose con creces pero que en aquel momento nadie lo creía, teniendo en cuenta que, según remarca Sala, “era un momento en el que las comparativas con el cine eran odiosas y la industria cinematográfica miraba a las series por encima del hombro”.

El proyecto que empezó siendo universitario rápidamente se armó con una nueva herramienta, el Serielizados Fest, festival que se ideó para agrupar no solo a sus lectores sino también a creadores, productoras y académicos, así como seguir posicionando su objeto de devoción. La primera edición se celebró en Barcelona en 2014. A esa primera vez le siguieron ocho más en la capital catalana, cuatro en Madrid y una en Ibiza este año, con el propósito de que sea la primera de muchas visitas. Los creadores de éxitos como Rick and Morty, The WireGomorraThe Young Pope o El ministerio del Tiempo han sido algunos de los ponentes que han pasado por el festival.

Compartir
Publicado por
Arnau Sánchez Fita

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025