Seis empresas catalanas recibirán ayudas del Perte para la salud de vanguardia

Los proyectos de las compañías Sincrofarm, Txia Finising, Urquima, Medichem, Vecmedical Spain y D Denginy Biorem están entre las 17 iniciativas seleccionadas por el Ministerio de Industria para recibir, en su conjunto, 11 millones de euros

Catalunya, con seis empresas, es la comunidad autónoma más beneficiada con el Perte para la salud de vanguardia. El Ministerio de Industria ha seleccionado a un total de 17 empresas para destinar una línea de ayudas de 11 millones de euros. Entre ellas se encuentran: Sincrofarm, Chia Finising, Urquima, Medichem, Vecmedical Spain y D Denginy Biorem.

De las restantes, destacan compañías como Faes Farma, Laboratorios León Farma, Vivebiotech o Laboratorios Liconsa. El ministerio recibió un total de 26 solicitudes por parte de 24 empresas, de las que se han seleccionado 17 como beneficiarias del Perte, un instrumento de colaboración público-privada centrado en la transformación del sector sanitario en a través de la ciencia y la innovación.

Los proyectos comprenden actuaciones para la digitalización de las plantas de producción, automatización de procesos, desarrollos de nuevos medicamentos, industrialización de la biofabricación de tejidos y órganos, reducción de residuos y contaminantes en las fábricas o innovaciones en los procesos de fabricación, entre otros.

En espera de la concreción definitiva, las iniciativas subvencionadas serán, en el caso de Sincrofarm, una ayuda (113.694 euros) para subvencionar la digitalización de la planta productiva, ubicada en Cornellà de Llobregat, según informa ACN.

Por lo que respecta a Texia Finishing, el ministerio plantea destinar las ayudas a un proyecto de innovación en el diseño y producción de mascarillas quirúrgicas sostenibles y biodegradables para el uso hospitalario. Según la resolución, la farmacéutica pidió 258.250 euros, de los que se propone adjudicar 57.050 euros.

En Urquima, el gobierno español apuesta por reducir el impacto medioambiental asociado al proceso productivo de la planta de Sant Fost de Campsentelles. Asimismo, en Medichem, la resolución propone reducir los residuos y elementos contaminantes de la planta de Celrà.

En relación con Vecmedical, la resolución propone subvencionar un sistema de automatización de lavados por pacientes con patologías urológicas.

Por último, en D Denginy Biorem, el ministerio de Industria apuesta por subvencionar el proyecto ‘Cell4DPharmaFab’, que consiste en diseñar una solución automatizada, robotizada y digitalizada para la industrialización de la fabricación de tejidos y órganos en la industria farmacéutica.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025