Seat estrena el primer centro de desarrollo de baterías del sur de Europa

Se suma a instalaciones similares de Volkswagen que hasta ahora solo estaban ubicadas en Alemania, China y Estados Unidos. Para la automovilística de Martorell, esta apuesta del grupo por la planta barcelonesa supone "un paso más" en su compromiso por impulsar el vehículo eléctrico en España, a la espera de la concreción por parte del Gobierno de las ayudas que la compañía reclama.

El plan de Seat para invertir 5.000 millones de euros en los próximos años para electrificar la planta de Martorell empieza a dar los primeros resultados. Después de la inauguración el verano de 2020 del nuevo centro de formación en electromovilidad para trabajadores, el Electromobility Learning Center, la automovilística ha abierto las puertas este miércoles del nuevo centro de investigación y desarrollo de baterías para coches eléctricos, donde ha invertido más de siete millones de euros.

El nuevo Test Center Energy forma parte de la red global de investigación y desarrollo (I+D) de Volkswagen. Se trata del primero que el grupo tiene en el sur de Europa y se suma a instalaciones similares que hay en Alemania, China y Estados Unidos. Para Seat, esta apuesta del grupo por la planta barcelonesa supone “un paso más” en su compromiso por impulsar el vehículo eléctrico en España. “Hoy es un día muy importante para el futuro de Seat y Martorell, un futuro que se define con una palabra: electrificación”, ha defendido el presidente de Seat, Wayne Griffiths, en la inauguración del centro.

Este objetivo todavía está condicionado a la concreción del PERTE para el vehículo eléctrico, que servirá para canalizar los fondos europeos en este sector. De hecho, Griffiths ha aprovechado la inauguración, que ha contado con la participación de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, para reclamar que el Gobierno lo publique en los próximos días. “Más retrasos en la convocatoria serían críticos”, ha alertado. De este PERTE también depende la ubicación de una planta de baterías en España, cuestión sobre la que fuentes de Seat remarcan que todavía no hay ninguna decisión tomada.

Inauguración del nuevo centro con la ministra Diana Morant, Wayne Griffiths y el conseller Roger Torrent, entre otros directivos.

A pesar de que aún no se ha comunicado dónde estará ubicada esta planta, Griffiths ha remarcado que el plan de Volkswagen para electrificar España será transversal en todo el país, con la producción de los vehículos eléctricos como elemento central de esta cadena de valor, parte del proceso que ya se ha dicho que se hará desde Barcelona. Hace una semana, el grupo alemán confirmó que Martorell y Pamplona serían las fábricas españolas que producirán estos coches, siempre y cuando lleguen las ayudas necesarias. Concretamente, desde la planta del Baix Llobregat, se espera asumir tres modelos de coches compactos eléctricos de las marcas Seat, Cupra y Skoda, con una capacidad prevista de producción de 500.000 coches anuales a partir de 2025.

Queda por definir desde dónde se harán las otras fases de la fabricación de coches eléctricos, como la transformación de los minerales, la creación de los electrodos, el ensamblaje de las celdas, el ensamblaje de los módulos y el ensamblaje de las baterías. Cada uno de estos procesos se puede hacer en una planta diferente o agrupar unos cuantos en una misma ubicación.

Más de 6.000 pruebas anuales

Desde el nuevo Test Center Energy, ubicado en el Centro Técnico de la automovilística en Martorell, la compañía desarrollará y hará ensayos de rendimiento en baterías para coches eléctricos y híbridos de Cupra, Seat y Seat Mó, pero también dará servicio a otras marcas del grupo Volkswagen. El centro puede hacer 6.000 pruebas anuales y tiene una capacidad máxima para hacerlas de manera simultánea de 1,3 megavatios, según ha detallado el vicepresidente de I+D de Seat, Werner Tietz.

El Test Center Energy tiene una capacidad máxima para hacer pruebas de manera simultánea de 1,3 megavatios.

Con 1.500 metros cuadrados, el centro incorpora cámaras climáticas para hacer pruebas con las baterías y sus módulos bajo condiciones extremas, con temperaturas que pueden ir desde los -25 grados hasta los 55 grados. También hay un taller diseñado y equipado para realizar test con vehículos electrificados, con capacidad para trabajar con un total de ocho coches probando el sistema de seguridad o de energía, y un área que investiga cuestiones como la segunda vida que pueden tener estas baterías. Hasta ahora, todo este tipo de pruebas se hacían desde Alemania en Europa y Martorell solo disponía de una de las cámaras climáticas que integran el nuevo centro.

El Test Center Energy, que empezó a operar después de verano, cuenta con una plantilla de 25 trabajadores y prevé incorporar a más a través del área de innovación abierta, colaborando con universidades y centros tecnológicos.

Se han incorporado cámaras climáticas en el nuevo centro de investigación y desarrollo de baterías para hacer pruebas bajo condiciones extremas.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

António Costa llama a fortalecer Europa desde una Catalunya que ejerce de motor

El presidente del Consejo Europeo advierte desde la 40 reunión anual del Cercle d’Economia que…

6 de mayo de 2025
  • República Global

Barcelona y Europa como utopías imprescindibles

Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe. Con estas palabras y un cierto…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Coca-Cola impulsa Fuze Tea con el objetivo de duplicar el consumo de refrescos de te en 2030

La multinacional estadounidense se prepara para el lanzamiento en la península de su nuevo sabor…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

BonÀrea gana más de 88 millones en 2024 y alcanza las 600 tiendas

El grupo agroalimentario factura menos, con 2.680 millones, pero mejora la rentabilidad

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Liceu sorprende con lo imprevisible en una temporada que vibrará con ‘Tristan und Isolde’

El gran teatro encara una programación 2025-2026 con 116 funciones y apostando por la producción…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Las empresas de ciberseguridad crecen y facturan más de 1.400 millones en Catalunya

El informe 'La ciberseguretat a Catalunya' apunta que faltan unos 13.500 profesionales para prevenir y…

6 de mayo de 2025