BNEW

Se buscan inversiones para la cadena de valor de la nueva industria

La Generalitat quiere atraer proyectos que complementen la cadena de valor de la industria establecida en el territorio que ya está haciendo su transformación hacia la digitalización y la sostenibilidad. Este sería uno de los elementos que sumaría a la competitividad de Catalunya, según se ha expuesto en la sesión Cómo reindustrialitzar Catalunya. Problemas y soluciones, que ha tenido lugar en la Barcelona New Economy Week

La Generalitat de Catalunya está activando todos los organismos públicos dependientes para atraer inversiones industriales y logísticas con proyectos que complementen la cadena de valor de la industria establecida en el territorio y que ya está haciendo su transformación hacia la digitalización y la sostenibilidad. En definitiva, fomentar la llegada de nuevos proyectos que fomenten la nueva economía y hagan más competitiva Catalunya.

Este ha sido el principal mensaje extraído de la sesión Cómo reindustrialitzar Catalunya. Problemas y soluciones, que ha tenido lugar en la Barcelona New Economy Week, en la que han participado Trini Bofarull, directora de la unidad de inversiones y empresas extranjeras de Acció; Marta Curto, directora general de Anàlisi Econòmica i Prospectiva de la Generalitat, y Mercè Conesa y Albert Civit, directora y gerente, respectivamente, del Institut Català del Sòl (Incasòl).

A juicio de Trini Bofarull atraer este tipo de proyectos al territorio servirá para fortalecer la industria ya existente en Catalunya, un territorio industrial por sí mismo. El 19,8% del Valor Añadido Bruto (VAB) de Catalunya ya corresponde a la industria y es un porcentaje nada despreciable si se tiene en cuenta que el objetivo para este indicador a nivel de la Unión Europea (UE) es del 20% para el 2020. En este sentido, Mercè Conesa se ha mostrado partidaria de que el nuevo Pacto por la Industria 2022-2025 determine que la industria llegue como mínimo al 25% del VAB en 2025.

El gerente del Incasòl, Albert Civit, ha manifestado que se está registrando un incremento de la demanda de suelo en el conjunto del territorio y que se trata de proyectos de gran envergadura, de entre 4.000 metros cuadrados y 6.000 metros cuadrados. Proceden de Europa en su mayor parte y, especialmente, del sector de la logística, ya que buscan un lugar para implantar sus bases operativas para el conjunto de Europa o del sur de Europa. “Desde el territorio, estas inversiones deben verse como una oportunidad, no como una amenaza”, porque “las estamos fomentando con una implantación muy coherente en todo el territorio” y porque son un complemento perfecto para las inversiones de empresas locales de pequeña y mediana dimensión que están haciendo ampliaciones de sus instalaciones o mejorando sus cadenas de producción, agregó Civit.

Catalunya ofrece una combinación excelente para los nuevos inversores: una industria local competitiva, tecnología punta y acceso al talento

Catalunya ofrece una combinación excelente para los nuevos inversores: una industria local competitiva, tecnología punta y acceso al talento con ecosistemas como los del entorno de Barcelona, ​​según ha expuesto Trini Bofarull. Para la responsable de Acció y el resto de ponentes, la llegada de los fondos europeos Next Generation UE supone una gran oportunidad.

La directora general de Análisis Económico y Prospectiva de la Generalitat, Marta Curto, ha mencionado los 27 proyectos que el Govern ha identificado como tractores de la recuperación económica y que quieren optar a los recursos europeos. Curto ha persistido en la demanda al Gobierno central de que la gestión de los Next Generation sea descentralizada y que las comunidades autónomas tengan voz y voto a la hora de gestionar los recursos europeos.

Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025