Gastronomía

‘Sara’, ‘Massini’ y ahora ‘Victoria’: Barcelona crea un pastel inspirado en Victoria de los Ángeles

Ideada por la pastelería Mervier Canal en homenaje al centenario del nacimiento de la soprano, la receta se ha compartido con todos los miembros del Gremi de Pastisseria con el objetivo de que se convierta en un clásico a la hora del postre

La pastelería Mervier Canal de Barcelona ha creado Victoria, un nuevo pastel de crema de marrón glasé que homenajea a la soprano Victoria de los Ángeles, de la que este año se conmemora el centenario de su nacimiento. La receta ya se ha puesto a disposición de todos los miembros del Gremi de Pastisseria de Barcelona con el objetivo de que a partir de ahora incluyan al Victoria entre los pasteles que habitualmente ofrecen a sus clientes. Con esta iniciativa, fruto de un encargo de la Fundación Victoria de los Ángeles, la capital catalana quiere recuperar una tradición pastelera muy característica de la ciudad: crear tartas inspiradas en artistas internacionales que han dejado una profunda impronta en Barcelona.

Así, todos estamos familiarizados de ver en los escaparates unos pasteles llamados Sara o Massini, pero seguramente pocos ciudadanos conocen que Sara es un pastel dedicado a la actriz francesa Sarah Bernhardt, y que Massini se inspiró en el tenor italiano Angelo Masini. Bernhardt (París, 1844-1923), también conocida como La Divina Sarah, fue una de las intérpretes teatrales más conocidas y célebres del siglo XIX mucho antes de la aparición de Hollywood y sus estrellas. Durante la estancia de la actriz en Barcelona, los pasteleros de la ciudad crearon Sara, un esponjoso bizcocho relleno y recubierto de crema de mantequilla y decorado con palet o láminas de almendra.

También a finales del siglo XIX, se creó el Massini para homenajear a Angelo Masini, que actuó con gran éxito en el Teatre del Liceu en repetidas ocasiones, especialmente entre 1881 y 1887, cuando participó en papeles protagonistas de las óperas Rigoletto , Faus, Las Huguenots, Lucrezia Borgia, La Traviata, Fra Diavolo, Il Barbiere di Seviglia y Aida. El Massini, según explica el Gremio de Pastelería, es el pastel por excelencia de las grandes celebraciones y consiste en una gruesa capa de nata y otra de trufa que reposan entre dos planchas de bizcocho, con la parte superior recubierta de crema quemada.

Ahora, el pastelero Lluís Estrada, de Mervier Canal, ha creado Victoria con una receta que busca “una perfecta armonía de texturas y sabores de corte clásico combinando la calidez del merengue, la avellana y la crema de mantequilla con marrón glacé, y con el pequeño contrapunto ácido del cassis (grosella negra)”. Según Estrada, la tarta es fruto de un trabajo conjunto de documentación con la Fundación Victoria de los Ángeles para encontrar un equilibrio de sabores que reflejen su arte y su devoción por la pastelería. “Nada nos haría más ilusión que los pasteleros se hicieran suyo este pastel y crearan sus propias versiones”, afirma Estrada, con el deseo de que el Victoria se convierta también en un clásico como lo son la Sara y el Massini.

Como curiosidad, el pastel Victoria se elabora con claras de huevo, harina de avellana, azúcar y harina y consta de una capa de crema de marrón glasé, una plancha de merengue y una capa de trufa de cassis elaborada con la pulpa de este fruto y cobertura de chocolate blanco. Se decora con pedazos de marrón glasé y papel de oro.

La tarta es un encargo de la Fundación Victoria de los Ángeles.

Nacida en Barcelona en 1923, Victoria de los Ángeles es considerada una de las grandes figuras líricas del siglo XX. La Fundación que lleva su nombre ha preparado un programa de acciones para conmemorar su centenario, reivindicando su figura como artista, mujer, pionera y como uno de los referentes surgidos en el país durante el siglo pasado. La tarta se ha presentado en Nueva York durante la inauguración de una exposición para celebrar el año del centenario.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Opinión

Plaza de Catalunya, la plaza que centrifuga

No es habitual que en la plaza de Catalunya pasen cosas. A pesar de ser…

8 de mayo de 2025
  • Música

Festival Dudamel: El compromiso de un maestro pasional

Hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona, el director venezolano encarrila el final de temporada…

8 de mayo de 2025
  • Imágenes

DocsBarcelona revisita el pasado y futuro de una Europa vulnerable

El festival de cine documental proyectará un total de 48 films, 11 de los cuales…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona, primera ciudad europea en captación de proyectos de inversión

La capital catalana se hace un lugar entre las 20 ciudades más competitivas a nivel…

8 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Barcelona creará 70 espacios de sombra de cara a este verano

Con un presupuesto de 13 millones de euros, el Ayuntamiento habilitará más de 50.000 metros…

7 de mayo de 2025
  • Música

El Festival de Peralada invita a entrar al paraíso sensorial de la lírica y la danza

El estreno mundial de la ópera-monólogo 'Hort / Garden' de Elena Tarrats, Sílvia Costa y…

7 de mayo de 2025