Ryanair abre seis nuevas rutas en Catalunya y recupera el número de pasajeros de 2019

Las nuevas conexiones de la aerolínea irlandesa de bajo coste enlazarán con Frankfurt Hahn, La Palma, Lviv y Perugia desde el Aeropuerto de Barcelona, mientras que conectará con Helsinki y Nuremberg desde Girona. Prevé un crecimiento del 4% en el número de pasajeros, hasta los 9,2 millones, una cifra cercana al balance de 2019.

Ryanair tiene buenas perspectivas para el mercado catalán. Prevé un crecimiento del 4% en el número de pasajeros, hasta los 9,2 millones, para el conjunto de los tres aeropuertos en los que opera: Barcelona, ​​Girona y Reus. Esta cifra supone volver a niveles de 2019.

Parte de este incremento vendrá dado por la ampliación de las rutas que opera en Catalunya. En concreto, durante la temporada de verano, Ryanair abrirá seis nuevas rutas, cuatro desde el Aeropuerto Barcelona-El Prat Josep Tarradellas, y dos desde Girona. Las nuevas conexiones enlazarán desde Barcelona con Frankfurt Hahn, La Palma, Lviv y Perugia; y desde Girona, con Helsinki y Nuremberg.

Por aeropuertos, el crecimiento previsto para este verano tiene un mayor peso en Barcelona, ​​la base de la aerolínea en Catalunya, donde operará con 14 aviones, 71 rutas —20 destinos más que en 2019— y espera transportar 7,8 millones de pasajeros. Según fuentes de Ryanair, en el Aeropuerto del Prat genera 400 puestos de trabajo directos.

En Girona, la aerolínea irlandesa contará con un avión con base en la ciudad, un total de 22 rutas, 30 trabajadores directos y más de un millón de pasajeros. Mientras que en Reus, la compañía ofrecerá once rutas y llegará a unos 400.000 pasajeros.

El director de Marketing y Digital, Dara Brady, ha cifrado en 1.500 millones los activos que tiene Ryanair en Catalunya, con un total de 15 aviones basados ​​en el territorio.

En el aeropuerto de Barcelona operará con 14 aviones y 71 rutas, con 20 destinaciones más que en 2019

Brady ha expuesto los planes de crecimiento de la compañía, “que está recuperando las cifras precovid”, y ha insistido en que, para no traspasar los costes de la Covid-19 de los aeropuertos a los pasajeros, el Gobierno español debería aplicar una rebaja en las tasas aeroportuarias, una distribución igualitaria de slots y que no haya ayudas estatales para ninguna aerolínea.

“España debe seguir siendo competitiva”, dijo Brady, al tratarse de un mercado muy importante para Ryanair, y recordó que estamos en un momento muy complicado en el que todos los países quieren recuperar el turismo y están poniendo incentivos para atraer a las aerolíneas.

Ryanair prevé transportar a 9,2 millones de viajeros, gracias a 130 rutas con origen o destino en Catalunya, en 2022.
Compartir
Publicado por
Maria Teresa Coca

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Seat sopla velas con un recorrido por sus 75 años de historia

Una exposición con modelos históricos como el 600 o el Seat Panda llena el salón…

9 de mayo de 2025
  • Profesionales

CriteriaCaixa nombra director general a José María Méndez

Nuevos movimientos en el hólding inversor de la Fundación La Caixa después del repentino relevo…

9 de mayo de 2025