Roca crece en Europa con la compra del grupo alemán Sanit

La multinacional barcelonesa de capital familiar refuerza su liderazgo en el mercado del baño con la adquisición de una empresa que factura 74 millones y tiene tres centros de producción en Alemania

Con una facturación cercana a los 1.900 millones de euros, Roca Group es la empresa industrial catalana más internacionalizada, con 85 fábricas repartidas por todo el mundo y presencia comercial en 170 países. Considerado como el líder global en porcelana sanitaria para el baño, el grupo barcelonés de capital 100% familiar acaba de reforzar esta posición con la compra de la empresa alemana Sanit, especializada en cisternas empotradas y otros componentes sanitarios.

Con sede en Eisenberg, en Turingia, Sanit formaba parte hasta ahora del grupo belga Aliaxis y cerró 2020 con una facturación de 74 millones de euros. La nueva filial de Roca posee tres centros de producción en Alemania, ubicados en Eisenberg y en las ciudades de Rödental y Wittenberg, con un total de 378 empleados. Sanit exporta a unos 70 países y permitirá a Roca reforzarse en un segmento de productos muy especializado y en crecimiento, el de los sistemas o instalaciones sanitarias de pared. Según Roca, Sanit es el tercer operador de referencia en Alemania en esta categoría de productos y el quinto mayor fabricante de Europa.

“La compra de Sanit es un paso fundamental en nuestra estrategia de integración de productos que ofrezcan soluciones completas para el baño y, con la incorporación de tecnología de alto valor añadido, consolidamos nuestro liderazgo mundial”, destaca el consejero delegar de Roca, Albert Magrans. Según el ejecutivo, Sanit pasará a ser un hub de conocimiento y desarrollo de Roca en los denominados sistemas de instalación.

Con una plantilla global de 24.000 empleados, Roca facturó 1.861 millones de euros en 2019, una cifra récord. El grupo es líder del mercado del baño en Europa, Latinoamérica, India y Rusia y tiene también una importante presencia comercial en países como China y Australia.

Compartir
Publicado por
Sergi Saborit

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025