Renfe invierte un millón en un nuevo centro de gestión de los trenes AVE en Sants

El espacio se encarga de controlar la operativa de los trenes de larga distancia con origen o destino Barcelona

Una pantalla sitúa a los trenes de larga distancia que han salido desde la estación de Sants. Hace un seguimiento a tiempo real de su ruta y las incidencias que pueden surgir, pero también aparecen cuando aún no han partido, para ver si tienen pendiente hacer la limpieza o todavía no han cargado el cátering. Renfe ha puesto en marcha un nuevo centro de gestión de operaciones en Barcelona para monitorizar todos los trenes de alta velocidad que circulan por Catalunya, los AVE y los Avlo, pero también los Euromed, Alvia, Intercity y Avant.

El operador ferroviario ha invertido más de un millón de euros en las instalaciones, con las que ha ganado espacio en comparación con el que tenía hasta el momento en la misma estación. No solo ha crecido en superficie sino que también ha incorporado más tecnología, con una videowall de casi diez metros de largo formada por 14 pantallas.

El desembolso se acompañará con un aumento de los trabajadores dedicados al control de la operativa de los trenes de larga distancia con origen o destino Barcelona, lo que permitirá aumentar la coordinación entre equipos y garantizar una mejor atención al viajero. Cuando se produce una incidencia, los centros de gestión de operaciones son los encargados de contratar los medios de transporte alternativos, como autobuses y taxis, así como dar apoyo a bordo de los trenes, proporcionando comida y, si hace falta, estancias en hoteles.

Es un modelo que Renfe también opera con Rodalies de Catalunya. Dispone de centros de gestión de operaciones en las estaciones de França y El Clot, desde los que gestiona la circulación de los trenes de Rodalies y regionales.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025