Good News Barcelona

Reig Jofre producirá desde Sant Joan Despí la vacuna de Johnson & Johnson

La nueva planta de la farmacéutica catalana servirá para fabricar a gran escala la candidata a vacuna contra la covid-19 de la división farmacéutica de Johnson & Johnson. Será una de las dos compañías en España que las producirá, junto con Laboratorios Rovi, que lo hará con la de la empresa estadounidense Moderna.

Janssen Pharmaceutical Companies, división farmacéutica de Johnson & Johnson, ha escogido a Reig Jofre para fabricar a gran escala su vacuna contra el coronavirus. La nueva planta de Reig Jofre en Sant Joan Despí, que estará operativa a partir del primer trimestre de 2021, será desde donde la farmacéutica catalana se encargará de la formulación, llenado y envasado de la candidata a vacuna COVID-19 Ad26.COV2-S, que será distribuida por Janssen.

Las nuevas instalaciones de Reig Jofre estarán especializadas en productos inyectables, con la integración de tecnología de aisladores de última generación y de procesos altamente automatizados que garantizan la calidad y seguridad de producción aséptica en su máximo nivel. La compañía inició el proyecto en 2018, con una inversión de 30 millones de euros, con el objetivo de triplicar su capacidad y aumentar la eficiencia energética y producción. La fabricación de la vacuna de la covid-19 implica una inversión adicional, ya iniciada, que garantizará cumplimiento de los niveles de bioseguridad y requerimientos de la candidata a vacuna.

Después de meses de evaluación y trabajo técnico de los equipos de Reig Jofre y Janssen, la firma del acuerdo entre ambas empresas permitirá la producción de los primeros lotes de esta vacuna, todavía en fase de investigación, una vez recibidas todas las aprobaciones por parte de las autoridades sanitarias correspondientes. La compañía catalana señala que, tanto su experiencia como la disponibilidad de una nueva planta, permitirán un suministro rápido y seguro.

Las nuevas instalaciones de Reig Jofre en Sant Joan Despí servirán para producir la vacuna.

“Estamos muy orgullosos de ver que el esfuerzo continuado de Reig Jofre para invertir en tecnología y capacidades industriales contribuirá en estos momentos a poder disponer de la vacuna covid-19 en un gran número de países”, defiende el consejero delegado de Reig Jofre, Ignasi Biosca. “El hecho de haber sido escogidos por Janssen como uno de sus socios para la producción de su candidata a vacuna Ad26.COV2-S dará a Reig Jofre la oportunidad de demostrar el valor estratégico que supone disponer de una industria sólida, competitiva y tecnológicamente avanzada”, remarca.

Fundada en 1929 en Barcelona, Reig Jofre está dedicada a la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de productos farmacéuticos y complementos alimentarios. Cuenta con más de 1.100 trabajadores, cuatro centros de desarrollo y producción en Europa, venta directa en siete países y más de 130 socios comerciales en 70 países del mundo. El año pasado, registró unas ventas de 200 millones de euros y un beneficio de 4,9 millones de euros.

Compartir
Publicado por
Redacción TheNBP

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El Cercle d’Economia reivindica su papel histórico como espacio de pensamiento crítico

Con casi setenta años de historia, una historia que revisita con el nuevo documental 'El…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Por un ecosistema sin fronteras

Un ecosistema nace cuando diferentes formas de vida conectan, interactúan y evolucionan juntas. En el…

1 de julio de 2025
  • Creatividad

Ni petit, ni circo

Tras meses de espera, el Teatre Grec encendió su encanto divino el pasado 26 de…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Yolanda Pérez: “Los emprendedores más exitosos saben preguntar y escuchar”

Yolanda Pérez es directora de BStartup y Hub Empresa en Banco Sabadell. También es miembro del consejo…

1 de julio de 2025
  • Good News Barcelona

Hubs, incubadoras y aceleradoras como brújulas de fundadores y dinamizadores del ecosistema

El entramado de instituciones públicas y privadas que persiguen dinamizar el ecosistema emprendedor sigue desarrollándose…

1 de julio de 2025
  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025