Post-Data

Ranking de países europeos según el número de pasajeros de avión en 2017

Un total de 1.043 millones de pasajeros viajaron en avión en la Unión Europea (UE) durante el año 2017, un 7% más que el año anterior -70,5 millones en cifras absolutas- y un 39% más que en 2009, según datos facilitados por Eurostat, la oficina estadística de la UE. Es la primera vez que se supera la cifra de los mil millones de pasajeros de avión en los países de la UE a lo largo de un año.

Casi la mitad de los viajes (47%) fueron realizados dentro de la UE. El 36% de los pasajeros volaron fuera del territorio de la Unión Europea, mientras que el 17% restante lo hicieron en vuelos nacionales.

El país de la UE con un mayor número de pasajeros de avión en 2017 fue el Reino Unido (265 millones de pasajeros), seguido de Alemania (212 millones) y España (210). En cuarto lugar se situó Francia (154 millones), mientras que Italia ocupó la quinta posición (144 millones).

En todos los países de la UE aumentó el número de pasajeros transportados en avión en 2017 respecto a 2016, pero los incrementos relativos más importantes se dieron en Eslovenia (20%), Luxemburgo, Estonia, Bulgaria y la República Checa (los cuatro con un 19% más). El aumento en el caso de España fue del 8%.

En los tres gráficos siguientes se muestra el número total de pasajeros en cada país de la UE durante el año 2017, el número desglosado según el tipo de vuelo (nacional, internacional dentro de la UE e internacional fuera de la UE) y el porcentaje de aumento respecto al año 2016.

Compartir
Publicado por
Ismael Nafría

Artículos recientes

  • Ecosistema emprendedor

La barcelonesa vLex, nuevo unicornio tras su compra por parte de la canadiense Clio

La gestora Oakley Capital ha vendido la compañía catalana 'legal tech' por unos 850 millones…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El tejido inversor como combustible para la Barcelona emprendedora

Con un ecosistema maduro, la capital catalana vive la irrupción de nuevos fondos locales y…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Daniel Oliver (Capital Cell): “La inversión debe ayudar a la máquina que es Catalunya a nivel científico”

El fundador y director de la plataforma de micromecenazgo apuesta por propulsar la ciencia a…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

Carlos Julià (Miura Partners): “Además de aportar capital, los fondos aportan capacidades”

El socio director de la firma de capital privado barcelonesa llama a poner el foco…

1 de julio de 2025
  • Barcelona Startup Week

El Ayuntamiento como agente activo del ecosistema emprendedor

Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos más dinámicos…

1 de julio de 2025
  • Opinión

¿Y si emprender no fuera tan difícil?

El suport local com a palanca per fer créixer idees, consolidar projectes i impulsar el…

29 de junio de 2025