Gastronomía

La Rambla se llena este fin de semana de restaurantes y productores de proximidad

Casa Bonay, CèNTRIC Gastro, El Filete Ruso, Monocrom y Rasoterra son algunos de los restauradores que participan, acompañados por productores como Can Galderic de Santa Eulàlia de Ronçana, Chocolates Ivis de Palamòs, Flors del Brugent de Mont-ral y Soulblim de Viladecans. También se pueden probar cervezas artesanas de proximidad, vinos naturales y kombutxa.

Desde este viernes hasta el domingo en La Rambla Santa Mònica, la feria Terra i Gust acerca a los barceloneses restaurantes que apuestan por la gastronomía sostenible y un mercado de pequeños productores slow food. Este evento, organizado en el marco de la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible, quiere reivindicar la cadena de valor del producto local, con el productor artesanal como pieza clave de este engranaje. Durante los tres días, el horario irá desde las 12 de la mañana hasta las 11 de la noche.

En el espacio gastronómico, 16 restauradores muestran su cocina sostenible, con elaboraciones que incluyen productos locales y de temporada. De todas ellas, se da a conocer su huella de carbono e hídrica, el uso del suelo que hacen y los residuos de envases que generan, con el objetivo de entender la dimensión ambiental que tiene cualquier plato.

Algunos de los platos que se pueden probar son las sardinas marinadas con cebolla y pan crujiente de Bacaro, con productos de pescadores de la Barceloneta; las gyozas a la plancha con calabaza y especies chinas de Casa Xica, provenientes de la huerta ecológica del Molí del Vendrell; las bravas de El Filete Ruso, con patatas del Parque Agrario del Baix Llobregat; anchoas de L’Escala con bizcocho de pan dulce de escanda, queso azul y mermelada de tomate de Llamber, con ingredientes del Mercado de Santa Caterina y la quesería Rey Silo, o el taco de curry de garbanzos, mayonesa y nabo encurtido de Rasoterra.

El plato del restaurante Llamber, con ingredientes del Mercado de Santa Caterina y la quesería Rey Silo.

Bistrot Levante, Cafè de la Casa de les Lletres, Casa Bonay, Contracorrent, Happy Foods, Monocrom, Papagayo – cocktails and food, Piel de Gallina, Teòric y Zaza – cuina i vi completan la oferta de establecimientos barceloneses. También hay restaurantes del área metropolitana, como el CèNTRIC Gastro, del Prat de Llobregat, que presenta un hot dog de butifarra de payés, chutney, crema de rábano picante y cebolla. Todos los platos tienen un precio de 4,5 euros.

Los platos se complementan con un espacio de cervezas artesanas de proximidad, con la colaboración del Barcelona Beer Festival, formado por nueve productores. También hay un espacio de vinos naturales, encabezado por el Celler Credo y Can Calopa, hechos en Collserola. En las propuestas sin alcohol, hay kombutxa y refrescos ecológicos.

Por otro lado, en el mercado de productores slow food, se pueden encontrar productos de temporada y elaboraciones gastronómicas hechas con alimentos de proximidad y mayoritariamente ecológicos. Los frutos secos tostados en horno de leña de Can Galderic (Santa Eulàlia de Ronçana); el chocolate artesanal de Chocolates Ivis (Palamòs); la miel y el polen fresco de Flors del Brugent (Mont-ral); el queso de cabra artesano de la Formatgeria de Tòrrec (Vilanova de Meià); los elaborados dulces y salados de La Garrofina (Aiguamúrcia) y las frutas y verduras de Soulblim (Viladecans) son algunas de las paradas que integran este mercado.

En el mercado de productores slow food se pueden encontrar productos de temporada y elaboraciones gastronómicas hechas con alimentos de proximidad y mayoritariamente ecológicos.

La programación de la feria se completa con showcookings, presentaciones y charlas sobre productos locales y restauración sostenible. También hay talleres, con catas de vinos del Celler Credo y Can Calopa, y de cervezas artesanas como las de La Segarreta (Santa Coloma de Queralt), Cerveses Lo Vilot (Almacelles) y JK Poblenou.

Terra i Gust está organizada por Slow Food Barcelona y la Asociación de Gastronomía y Turismo del Baix Llobregat, que cuentan con una larga trayectoria dentro del mundo de la alimentación sostenible. Turismo de Barcelona, el Comisionado de Economía Social, Desarrollo Local y Política Alimentaria del Ayuntamiento de Barcelona y el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona también colaboran.

Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

António Costa llama a fortalecer Europa desde una Catalunya que ejerce de motor

El presidente del Consejo Europeo advierte desde la 40 reunión anual del Cercle d’Economia que…

6 de mayo de 2025
  • República Global

Barcelona y Europa como utopías imprescindibles

Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe. Con estas palabras y un cierto…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Coca-Cola impulsa Fuze Tea con el objetivo de duplicar el consumo de refrescos de te en 2030

La multinacional estadounidense se prepara para el lanzamiento en la península de su nuevo sabor…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

BonÀrea gana más de 88 millones en 2024 y alcanza las 600 tiendas

El grupo agroalimentario factura menos, con 2.680 millones, pero mejora la rentabilidad

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Liceu sorprende con lo imprevisible en una temporada que vibrará con ‘Tristan und Isolde’

El gran teatro encara una programación 2025-2026 con 116 funciones y apostando por la producción…

6 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Las empresas de ciberseguridad crecen y facturan más de 1.400 millones en Catalunya

El informe 'La ciberseguretat a Catalunya' apunta que faltan unos 13.500 profesionales para prevenir y…

6 de mayo de 2025