Post-Data

Radiografía de la población extranjera en España (y II)

El 10,1% de la población española es extranjera, según datos correspondientes al 1 de enero de 2018 ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el avance del Padrón. En cifras absolutas, esto se traduce en 4.719.418 habitantes de otras nacionalidades.

En términos relativos, la mayor concentración de población extranjera se da en las Illes Balears, donde el 17,1% de sus residentes son de otras nacionalidades. La ciudad autónoma de Melilla aparece en segundo lugar en este ranking con un 15,6% de población extranjera (aunque en términos absolutos la cifra es reducida). Catalunya es la tercera con un 14,2% de extranjeros, mientras que Murcia ocupa el cuarto puesto con el 13,7% de su población.

Las comunidades autónomas con una menor proporción de extranjeros son Extremadura (2,9%), Galicia (3,4%) y Principado de Asturias (3,9%).


El número de extranjeros aumentó en cifras absolutas durante el año 2017 en todas las comunidades con la excepción de Extremadura, donde se redujo en 217 personas. Los mayores incrementos de población extranjera en cifras absolutas se dieron en Catalunya (38.350), Comunidad de Madrid (29.730) y Comunitat Valenciana (18.683).

En términos relativos, los incrementos más importantes correspondieron a la Comunidad Foral de Navarra (7,2%), País Vasco (5,7%) y Galicia (5,6%).

Catalunya es la comunidad autónoma con un mayor número absoluto de extranjeros. De hecho, es la única que supera el millón de ciudadanos residentes de otras nacionalidades (1.079.712), lo que supone el 14,2% del total.

La siguiente comunidad es Madrid, con 825.001 extranjeros (12,5% de su población). El tercer lugar lo ocupa la Comunitat Valenciana, donde viven 661.063 extranjeros (13,3%), y el cuarto es para Andalucía con sus 618.791 residentes de fuera de España (7,4% de su población).

NOTA: Este artículo complementa la información publicada en “Radiografía de la población extranjera en España (I)

 

 

Compartir
Publicado por
Ismael Nafría

Artículos recientes

  • El Bar del Post

Manolo Laguillo: La libertad del que es artista

“Hace cuarenta años estaba mal visto reivindicar que los fotógrafos también somos artistas”. Acodado a…

10 de mayo de 2025
  • Esmorzars de forquilla

Òscar Camps: “Si no fuera empresario, no podría dedicarme a la ONG sin cobrar un sueldo”

Hace más de una década, Òscar Camps (Barcelona, 1963) vio una imagen que le cambió…

10 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025