Disfruta Barcelona

¿Qué se puede ver en ISEA 2022?

El principal simposio internacional sobre arte electrónico llega a la ciudad este viernes y programa una cincuentena de actividades para que los barceloneses exploren sus posibilidades

Barcelona se convierte en la capital del arte electrónico desde este viernes hasta el jueves 16 de junio con la llegada del Simposio Internacional de Arte Electrónico (ISEA, por sus siglas en inglés). El eje central del encuentro será un extenso programa de charlas y mesas redondas con los principales expertos en este campo, dedicado a estudiar las infinitas posibilidades que surgen de la combinación de arte, ciencia y tecnología. Pero también habrá actividades abiertas al público y gratuitas. A continuación, una selección de algunas de las más de cincuenta actividades que se podrán disfrutar estos días, tanto en Barcelona como en el resto de Catalunya.

  • Espectáculo de drones en la Playa de Somorrostro

El plato fuerte y más esperado del ISEA 2022 será el espectáculo de drones a cargo de Flock Drone Art Barcelona. Combinando tecnología, luces y música electrónica, un conjunto de drones sincronizados ofrecerá por primera vez en la capital catalana un espectáculo aéreo de estas características. La noche del miércoles 15 de junio, en la Playa de Somorrostro.

  • Mapping en el Recinto Modernista de Sant Pau

El martes 14, el miércoles 15 y el jueves 16 el Recinto Modernista de Sant Pau acogerá el mapping Cité Mémoire. Su fachada se verá invadida por imágenes, palabras y música, en un viaje por la historia de Montreal. Se le rendirá homenaje así a la última sede del simposio, afectada por la llegada de la covid, que obligó a celebrarlo íntegramente online. Sant Pau también contará con la exposición Possibles, en la que se mostrarán obras destacadas de ISEA 2o22.

  • Refik Anadol vuelve a Barcelona

Otra de las citas imprescindibles del simposio será la llegada de la instalación interactiva DïaloG a la Plaza Joan Coromines del CCCB. Después del éxito del mapping en la Casa Batlló, Refik Anadol vuelve a Barcelona. Acompañado por Maurice Benayoun, lo hará para explorar temas como la alteridad, la extrañeza y la inmigración de manera performativa. La obra está formada por dos piezas enfrentadas en un entorno que no es el suyo y que tendrán que adaptarse y construir conocimientos comunes. Se podrá ver desde el sábado 11 al sábado 18.

  • Exposiciones en Santa Mònica y La Capella

La principal exposición que se organiza con motivo de ISEA 2022 es la de Santa Mònica. Bajo el título La irrupció, la muestra abrirá un diálogo sobre las complejas circunstancias que está viviendo el planeta después de la llegada de la pandemia. Otra de las integrantes del programa expositivo será La Capella con El que és possible i el que no, en la que se abordará las opciones que ofrecen los avances tecnológicos y sus propios límites.

  • 100 años de ciencia ficción

Una exposición itinerante por la red de Bibliotecas Municipales analizará la historia del género de ciencia ficción a través de la literatura, el cine y la televisión. Las bibliotecas de la ciudad también acogerán otra muestra itinerante sobre la ética de las máquinas. Ambas se podrán ver hasta finales de noviembre.

Refik Anadol y Maurice Benayoun instalarán en el CCCB una instalación interactiva que tendrá que adaptarse a un entorno que le es extraño.
  • Chillidos de pájaros en peligro de extinción y extinguidos

Birding the future es una obra de arte en curso que explora las tasas de extinción actuales y mira a los pájaros y a su capacidad de advertencia ante el cambio ambiental. La instalación invita a sentir los chillidos de aves en peligro de extinción y de las que se extinguieron. En Eina, desde este viernes hasta el que viene. El centro universitario también organiza este viernes un taller para animarse a utilizar un editor de texto como herramienta para crear texturas visuales a partir de símbolos tipográficos.

  • Escuchar el patrimonio sonoro en peligro

El sonido está gravemente amenazado en muchos lugares del mundo. Sons en Causa registra el patrimonio sonoro de algunas partes de Latinoamérica, donde se prevén cambios irreversibles en el corto y el medio plazo ante el crecimiento económico que se está registrando. El Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB) será el espacio en el que se ubicará una instalación multifocal de ocho altavoces el próximo miércoles 15 para oír estos sonidos que algún día desaparecerán.

Birding the future es una obra de arte en curso que explora las tasas de extinción actuales a través de los pájaros.
  • Sobre la conquista de la luz con Rubèn Verdú y Jordi Serrallonga

El Centre d’Art Tecla Sala de L’Hospitalet de Llobregat ahondará en la curiosidad del primate humano por encontrar la luz. Lo hará a través de un encuentro entre el artista Rubèn Verdú y el arqueólogo y explorador hospitalense Jordi Serrallonga. Coincidirá con la exposición Els migdies d’Afeli que Verdú está presentado en la Tecla Sala y que se puede visitar hasta principios de julio.

  • Concierto de una familia cyborg en Mataró

Utilizar los cuerpos como instrumentos y, además, escuchar los latidos de un embrión y sus padres. Moon Ribas y Quim Girón ofrecen este concierto de una familia cyborg en M|A|C Mataró Art Contemporani este viernes.

Moon Ribas y Quim Girón ofrecen este viernes un concierto de su familia cyborg en Mataró.
Compartir
Publicado por
Cristina Martín Valbuena

Artículos recientes

  • Good News Barcelona

El empresariado catalán pide por carta a Pedro Sánchez frenar la OPA al Sabadell

Las 13 cámaras de comercio de Catalunya, Barcelona Global, Cecot, el Col·legi d’Economistes de Catalunya,…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El Papa, el Cercle y la OPA

Las claves de la 40 Reunión del Cercle d'Economia, el efecto dominó de La Caixa…

9 de mayo de 2025
  • Opinión

El jefe del ‘gobierno invisible’ de Barcelona

Conversación a tres bandas, en uno de los Moments Estel·lars que más público ha congregado…

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

El futuro de L’Auditori

Tras unos años de escasa relevancia musical, inicia una nueva etapa todavía llena de incógnitas

9 de mayo de 2025
  • Good News Barcelona

Seat sopla velas con un recorrido por sus 75 años de historia

Una exposición con modelos históricos como el 600 o el Seat Panda llena el salón…

9 de mayo de 2025
  • Profesionales

CriteriaCaixa nombra director general a José María Méndez

Nuevos movimientos en el hólding inversor de la Fundación La Caixa después del repentino relevo…

9 de mayo de 2025